Desde el próximo 22 de mayo y hasta el 24 de mayo se realizará, en la cuidad de Ibagué, una nueva versión de Expotech, el espacio liderado por la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería de la UNAD y que se configura como la oportunidad para conocer y aprender de experiencias innovadoras en áreas de impacto industrial.

Bajo el slogan “Expotech 2024 Industria e Ingeniería Sostenible: Liderazgo y Equidad para la Transformación de los Territorios”, este espacio buscará fomentar el diálogo y el intercambio de ideas, así como destacar las tendencias, avances tecnológicos e innovación en la industria, teniendo en cuenta los desafíos desde diferentes sectores para promover la equidad y la transformación en los territorios.

De esta manera y con la presencia de importantes conferencistas y expertos, tanto nacionales como internacionales, el desarrollo de workshops y bootcamps, Expotech 2024 será un encuentro inspirador y transformador pensado a partir del avance sostenible de la industria y la equidad territorial.

Por esta razón, uno de los puntos contemplados en la agenda de Expotech 2024 y a través del cual se busca generar un espacio de conversación y generación de conocimiento, serán las ponencias que académicos, investigadores y profesionales podrán desarrollar en el evento,  contribuciones que deberán ser presentadas en modalidad oral y de poster y cuyo plazo se extiende hasta la primera semana de abril.

“Los interesados en compartir sus aportes académicos tendrán hasta el próximo  7 de abril de 2024 para postular sus ponencias, experiencias significativas, informes de avances de investigación o investigaciones concluidas”, señala el ingeniero Claudio Camilo González, decano de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería de la UNAD.

De acuerdo con el directivo, los temas a desarrollar teberán estar enmarcadas en: 

Innovación Tecnológica en la Industria:  tendencias y desarrollos actuales en la industria 5.0, uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la electrónica, automatización y robótica, así como la realidad aumentada, entre otras.

El papel de la educación y la formación en la industria: la importancia de la formación y la educación en la industria 5.0, habilidades de los colaboradores en tecnologías emergentes en diversos territorios y ante los desafíos asociados a la multiculturalidad.

Responsabilidad social y sostenibilidad en la industria: cómo la industria 5.0 puede ser utilizada para promover la responsabilidad social y la sostenibilidad, reducción de la huella de carbono, promoción de la economía circular, mejora de las condiciones laborales y promoción de la igualdad de género en el lugar de trabajo.

Las personas interesadas en hacer parte de Expotech, podrán resolver sus inquietudes a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..