Noticias Investigación
- Visitas: 36
 
Tejer comunidad: cuando la innovación social se convierte en camino compartido
Hay palabras que parecen grandes, abstractas, hechas para salones de debate académico: innovación social, modelos integrados, liderazgo transformador, colaboración multisectorial.
Pero cuando esas palabras bajan al territorio, a la calle, a la esquina del barrio, al salón comunal donde se reúnen los vecinos para buscar soluciones… se convierten en algo mucho más poderoso: esperanza organizada.
El artículo “Innovación social y colaboración multisectorial”, publicado en la revista del sello editorial Publicaciones e Investigación, no se limita a describir teorías. Nos invita a abrir los ojos hacia una verdad urgente: la transformación de un territorio solo es posible cuando quienes lo habitan se reconocen como parte de una misma trama.
Desde Yumbo, Valle del Cauca, se narra una experiencia donde el bienestar y la participación no son discursos, sino procesos vivos, cotidianos, frágiles y profundamente humanos.
Un punto de partida: el ser humano como centro
El estudio sostiene que la innovación social no comienza en la tecnología ni en los recursos económicos, sino en lo más esencial: reconocer a las personas como sujetos de transformación.
Los autores afirman que se requiere “redefinir las dinámicas comunitarias centrándose en la esencia humana, destacando el autoconocimiento y las conexiones humanas.”
Esto no es menor: significa que el cambio social empieza cuando una comunidad se mira, se escucha, se reconoce y se abraza de nuevo. Es decir, el progreso no llega desde afuera; se construye desde adentro.

Comunidades que se articulan: la potencia de lo colectivo
La investigación demuestra que cuando organizaciones sociales, Estado, sector privado y academia se unen, no solo para participar sino para cocrear, algo extraordinario ocurre: se teje una identidad colectiva transformadora.
Las iniciativas estudiadas en Yumbo no solo buscaron solucionar problemas inmediatos; apostaron por cultivar relaciones sólidas y sostenibles, afirmando que la comunidad “trasciende lo individual, generando una alteración profunda en la percepción de uno mismo y su relación con la colectividad.”
Esto no es solo organización: es reconstrucción emocional, reparación histórica y memoria hecha acción.
El liderazgo que transforma no dirige: acompaña
Una de las ideas más potentes del documento es la noción de liderazgo. No se trata del líder que dice qué hacer; se trata del líder que abre caminos, que escucha, que conecta. En el artículo, sus autores describen este liderazgo como “innovador y visionario, capaz de catalizar cambios significativos en comunidades e instituciones.”
Resultados reales: bienestar que se siente y se vive
Las experiencias analizadas muestran avances concretos:
- Mayor cohesión social.
 - Procesos de formación comunitaria sostenibles.
 - Proyectos productivos colaborativos.
 - Desarrollo emocional y fortalecimiento identitario.
 - Transformación cultural en territorios históricamente vulnerados.
 
Los autores lo sintetizan así: los modelos colaborativos “no solo potencian capacidades individuales, sino que también generan transformaciones culturales profundas a nivel colectivo.”
Entonces… ¿qué aprendemos de Yumbo?
Que la innovación social no es moda ni discurso institucional. No es un proyecto que se inaugura, se fotografía y se olvida; tampoco es una palabra que se repite en planes de gobierno para sonar moderno.
La innovación social, cuando se vive desde el territorio, se vuelve gesto cotidiano, acto humilde y apuesta paciente.
Si trabajas con comunidades, lideras procesos sociales, perteneces a una organización o simplemente buscas transformar tu entorno… este artículo no es solo para leerlo: es para conversarlo, replicarlo y encenderlo.
- Descárgalo, compártelo, discútelo en tu barrio, tu grupo, tu semillero, tu aula.
 - Llévalo a la vida. Llévalo al territorio.
 - Haz que circule.
 

                        
                        
                        
                        
        
        
        
        
        
        
        