En una comunicación escrita, remitida el 17 de diciembre de 2013, el Organismo de acreditación otorgó el aval a la Universidad a partir de un informe sobre las fortalezas identificadas y algunos aspectos por mejorar que conducirán al desarrollo de procesos de calidad institucional.
Los consejeros del CNA que visitaron el 29 de octubre de 2013 a la UNAD, la Dra. María Lorena Gartner Isaza y el Dr. Carl Langebaek, destacaron el evidente compromiso con la calidad demostrado en significativas transformaciones logradas por la UNAD en poco tiempo, tales como:
- La existencia del Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Universidad, en el cual se plasma la Filosofía Institucional y se define la orientación teleológica institucional, con una misión y una visión claramente formuladas y principios rectores; todos coherentes con la naturaleza de la Institución y de amplio conocimiento público con miras a que sea interiorizada por sus miembros, lo cual se lleva a cabo mediante talleres de resignificación del PEI.
- La política institucional orientada a la autoevaluación y acreditación institucional, la cual han tenido un positivo impacto en los procesos de mejoramiento continuo, reflejados en la acreditación por parte de CNA de buena parte de sus programas.
- La presencia de un cuerpo profesoral integrado por profesionales de diversas disciplinas comprometidos con la formación de los estudiantes, que se sienten apoyados por la Institución e identificados con sus programas.
- El amplio desarrollo de sus pregrados y posgrados coherente con la misión institucional.
- El aporte a la educación bajo principios de calidad, equidad e inclusión.
Asimismo, sugieren seguir adelante con el proceso de búsqueda de la excelencia académica, la calidad y el mejoramiento continuo de los programas y de la Institución consagrados en el Plan de Desarrollo Institucional.
Este evento se convierte en un logro más que se suma a la búsqueda de la excelencia y de la calidad en la formación en la modalidad de educación abierta y a distancia.