Hubo mayor participación de mujeres en este diplomado liderado por el Ministerio del Interior y la UNAD
Cuando se habla de control social siempre se ha manifestado que hace parte de las actitudes y valores del ser humano para mantener el orden establecido en la sociedad. Esos procedimientos en años anteriores eran emprendidos por hombres, pero tras los procesos de equidad, ahora son las mujeres que han tenido la valentía de involucrarse en esos temas y ser más vigilantes.
Así quedó contemplado en el diplomado de Control Social liderado por el Ministerio del Interior y la Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia en la Zona Caribe.
De los 31 graduandos en Valledupar el mayor porcentaje fue de mujeres. "Esto representa el deseo de nuestras mujeres por lograr ponerle un control a lo que ocurre en nuestra sociedad", sostiene Mardelia Padilla Santamaría, Directora de la UNAD Zona Caribe.
El diplomado se centró en temas como veeduría ciudadana, presentación de derechos de petición, tutelas, derechos humanos, entre otros temas, que ayudan a construir y convivir en una mejor sociedad.
El Defensor del Pueblo, Omar Contreras, manifestó que estos procesos de formación de control social entre el Estado y la academia "permiten a los individuos de la sociedad colombiana, y las organizaciones influir en las condiciones de modo, tiempo, y lugar de como se desarrolla la gestión pública".