En la Sierra Nevada de Santa Marta, donde el cielo parece tocar la tierra y el sol acaricia las cumbres nevadas, se empezaron a construir los sueños de Wendy Carolina Díaz Arroyo, miembro del pueblo Arhuaco y madre cabeza de hogar, cuyo anhelo de ser artista visual con enfoque social y territorial se está materializando gracias a la Universalidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).

Historia de vida Wendy 1

Concurso en el que la estudiante Wendy Díaz fue reconocida en tercer lugar.

A pesar de las dificultades financieras que enfrentaba, Wendy se aferró a su sueño de obtener educación universitaria. Inicialmente, optó por un camino alternativo, estudiando un programa técnico en enfermería para asegurar el sustento económico de su familia, aunque esto significara alejarse de su pasión por las artes. 

Sin embargo, con determinación y esfuerzo, decidió cambiar el rumbo de su vida y encontró en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia la oportunidad para perseguir sus sueños artísticos, equilibrando sus responsabilidades académicas, laborales con el tiempo de calidad que dedica a sus dos hijos.

Incluso con recursos limitados, Wendy se inscribió en el programa de Artes Visuales de la UNAD y, a pesar de al principio solo contar con su celular, se dedicó a cumplir con sus compromisos académicos. “Fue muy significativo finalmente poder decir: estoy en la universidad, por ello me esforcé desde un principio en mi estudio”, señaló Wendy.

Su esfuerzo y dedicación la llevaron a ser reconocida en concursos y exposiciones, fue así como logró el tercer puesto en el concurso ‘Miradas desde los territorios indígenas’, promovido por la Comisión Nacional de Territorios Indígenas. Gracias a este reconocimiento, su obra fue expuesta en el Museo Nacional.

Historia de vida Wendy 2

Obra de la estudiante Wendy Díaz expuesta en el Museo Nacional

Con su celular como fiel herramienta, Wendy incursionó en la creación audiovisual y logró que su arte llegara a una audiencia más amplia a través de un microdocumental para el Canal 13 y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). Su perseverancia la llevó a unirse a la Red de Narradores desde los Territorios, donde continúa creando contenido con un enfoque social y territorial.

“La UNAD me abrió las puertas y he realizado proyectos que nunca me imaginé. Logré comprar mi computador y mi cámara, pero no me olvido de cómo empecé”. Actualmente, Wendy se encuentra cursando el tercer periodo de su programa y espera con ansias todo lo que podrá seguir construyendo en su formación como artista visual.