Con la presencia de aproximadamente 200 asistentes, el pasado 24 de mayo la Universidad Nacional Abierta y a Distancia celebró las “Fiestas del Mar Unadista”. Este evento incluyó un conversatorio sobre el pasado, presente y futuro de estas festividades en Santa Marta, así como un encuentro folclórico que destacó la Cumbia y la Guacherna Samaria. El objetivo de esta actividad fue fomentar los valores y el enriquecimiento de los ámbitos académicos, artísticos y culturales en las nuevas generaciones de la ciudad.
La Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH), con el apoyo integral de las demás escuelas y del área Bienestar Integral Unadista, organizó el evento “Fiestas del Mar Unadista”, el cual se desarrolló en dos momentos.
El primer espacio consistió en un conversatorio en el auditorio del Centro de Educación a Distancia (CEAD) de Santa Marta, donde participaron importantes gestores culturales de la ciudad, entre ellos:
- Karen Balaguera: Artista y gestora cultural con más de 15 años de experiencia, ex vocalista de Carlos Vives, productora de eventos y festivales del Caribe Colombiano y organizadora de las Fiestas del Mar en 2017 y 2018.
- Mariana Stand Ayala: Directora del Festival Cine al Mar, graduada del Programa de Cine y Audiovisuales de la Universidad del Magdalena y presidenta del Consejo de Cinematografía de Santa Marta.
- Graciela Orozco Méndez “Chela”: Investigadora y gestora cultural, presidenta del Festival Nacional de la Guacherna Patrimonio Cultural y galardonada con numerosos premios.
- Larry Olivero García: Licenciado en Ciencias Sociales, candidato a Magister en Educación en la UNAD, y reconocido investigador historiográfico en estudios sociales de Santa Marta y el Caribe.
En la tarde, en la Mega Biblioteca de Santa Marta, se realizaron presentaciones de grupos musicales y muestras folclóricas de cumbia y guacherna, representadas por diferentes instituciones de educación básica, media y superior. Entre los participantes, el grupo musical UNADBand del CEAD Santa Marta tuvo una presentación destacada.
Esta jornada no solo honró las tradiciones culturales de Santa Marta, sino que también fortaleció los lazos académicos y comunitarios, inspirando a las nuevas generaciones a apreciar y mantener vivas sus raíces culturales.
“Con este tipo de eventos desde la academia se promueve la preservación de la cultura, su aporte a la sociedad y a las nuevas generaciones. Esto motivó la realización de las Fiestas del Mar Unadistas, cuyo objetivo fue fomentar los valores y el enriquecimiento de los ámbitos académico, artístico y cultural, además de afianzar el compromiso de la UNAD con el territorio”, afirmó Luis Carlos Ospino Castro, líder de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades CEAD Santa Marta.