Las verdes montañas del Cauca han sido testigos del trabajo incansable de aquellos que luchan por condiciones de vida dignas para los campesinos colombianos. Nilson Liz Marín es una de esas voces, resonando con fuerza desde la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia (ANUC), donde se desempeña como presidente de la Junta Directiva Nacional. Nilson también hace parte de la primera cohorte de graduados del programa Líderes Sociales Transformadores de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Su vida y su liderazgo son un testimonio de perseverancia, dedicación y compromiso con el campo colombiano.
Los inicios de su lucha
Desde joven, su pasión por la justicia social y la mejora de las condiciones de vida de los campesinos lo llevó a involucrarse en el activismo. "Empecé mi liderazgo en el colegio y luego, como joven campesino aspirante a tierras, comencé a desarrollar mi labor en la lucha por la tierra", menciona Nilson con la misma firmeza que ha caracterizado su trayectoria como líder social. En 1995 se unió a la Junta Directiva Departamental de la ANUC Cauca y, posteriormente, ascendió a la Junta Directiva Nacional. A lo largo de los años, ha ocupado diversos cargos, incluyendo la tesorería y la vicepresidencia, hasta convertirse en el presidente nacional.
Su experiencia como concejal en el municipio de El Tambo, donde fue presidente del Concejo durante casi todo su periodo, le brindó una plataforma para abogar por los derechos y necesidades de los campesinos. "Siempre he estado enfocado en fortalecer el liderazgo del movimiento campesino, de las mujeres y los jóvenes, promoviendo la asociatividad del campesinado", explica Nilson.
Reforma Agraria: la bandera de la ANUC
La lucha por la Reforma Agraria ha sido una de las principales banderas de la ANUC. A través de movilizaciones sociales y negociaciones con el gobierno, han logrado que entidades como el entonces Instituto Colombiano de Reforma Agraria (INCORA) y, actualmente, la Agencia Nacional de Tierras, compren y adjudique tierras a familias campesinas. Además, han impulsado proyectos productivos para mejorar la economía campesina y proyectos de vivienda rural que se han convertido en modelos a seguir en varias partes del país.
Líder en constante formación
En un giro significativo en su vida, Nilson se convirtió en estudiante de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) bajo el programa Líderes Sociales Transformadores, donde recientemente culminó el Diplomado en Gestión de Proyectos bajo la Metodología General Ajustada (MGA) y el curso MOOC Instrumentos para el Liderazgo Rural. También tuvo la oportunidad de viajar a la provincia de Córdoba, España, y conocer sobre los proyectos del Grupo de Desarrollo Rural de la zona. Esta experiencia, según Nilson, fue reveladora: “La forma de asociatividad y planificación del desarrollo que manejan los españoles nos permitió abrir nuestro pensamiento y nuestras apuestas frente a las iniciativas que tenemos", comenta.
Nilson destaca la importancia de la educación accesible para los campesinos, subrayando el papel crucial de la UNAD en esta labor. "El convenio con la UNAD permite que el campesinado pueda acceder a educación técnica y superior sin tener que trasladarse a las grandes capitales y así seguir desempeñando sus labores en el campo", señala.
La formación que ha recibido en la UNAD ha sido, en sus palabras, "muy significativa", ya que estos programas le han proporcionado conocimientos y capacidades que fortalecen su liderazgo y le permiten tomar acciones con mayor eficacia frente a las políticas públicas que afectan al campesinado.
Nilson Liz Marín es más que un líder campesino; es un ejemplo viviente de cómo la educación y el compromiso pueden transformar vidas y comunidades. Su historia es sinónimo de lucha, resiliencia y esperanza. Nilson es representante del Talento Unadista en la búsqueda de un futuro mejor para el campo colombiano.