Del 1 al 3 de octubre de 2024, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) será el escenario de la XIII Cátedra de Comunicación, titulada “Urdimbres y tramas de la Comunicación: Entre la gestión y la transformación”. Este evento, además de reunir a expertos y académicos en el ámbito comunicacional, marcará la celebración de los 30 años del Programa de Comunicación Social, un referente en la formación de comunicadores en todo el país. El programa, acreditado de Alta Calidad por el Ministerio de Educación y con reconocimiento internacional, refleja el esfuerzo del equipo académico por mantener altos estándares educativos, reforzando su compromiso con la innovación y la excelencia en la comunicación transformadora a nivel global.

La cátedra, organizada por la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades junto con los programas de Maestría en Comunicación y Comunicación Social, se llevará a cabo en modalidad híbrida, permitiendo la participación tanto presencial como virtual. Las actividades se desarrollarán en la Sede Nacional de la UNAD, ubicada en calle 14 Sur # 14 – 23, Barrio Restrepo, Bogotá, y contarán con cobertura virtual para todo el país.

Durante estos tres días, el evento ofrecerá espacios académicos que reunirán a docentes, estudiantes y egresados para reflexionar sobre la gestión y la transformación en el ámbito de la comunicación. El rector de la UNAD, Jaime Alberto Leal Afanador, brindará la conferencia inaugural, y se contará con la participación de invitados como Gabriel Kaplún, comunicador, magíster en Educación y doctor en Estudios Culturales Latinoamericanos.

La XIII Cátedra de Comunicación no solo celebrará los 30 años de trayectoria del Programa de Comunicación Social de la UNAD, sino que también será un espacio para explorar nuevas perspectivas en la formación, investigación y gestión de la comunicación. Este evento se enfocará en la reflexión sobre la gestión y la transformación, abordadas como procesos en el espacio y el tiempo, permitiendo diálogos de saberes entre la comunidad académica. A través de estas conversaciones, se compartirán experiencias, aprendizajes y logros, con el objetivo de repensar cómo la cadena de formación en Comunicación de la UNAD responde a las necesidades contemporáneas, y cómo puede proyectarse hacia el futuro desde una perspectiva transformadora.

Como parte de las actividades complementarias, se celebrará el Festival Radio Viva, conmemorando sus 10 años bajo el título "Radio Viva: Tejidos Sonoros que Transforman". Este festival también será una oportunidad para reflexionar sobre el papel de la radio en la transformación social, sumándose al diálogo estratégico que se espera construir durante la Cátedra, en la búsqueda de nuevas articulaciones en los ámbitos de formación, investigación y gestión de la comunicación.

“La Cátedra de Comunicación de la UNAD se ha consolidado como un escenario de diálogo académico y de análisis, convocado por la cadena de formación en Comunicación, en el cual se abordan problemáticas y reflexiones sobre el ejercicio teórico y práctico de la disciplina desde el enfoque de la comunicación transformadora y para la gestión, explorando los vínculos con perspectivas disciplinarias e interdisciplinarias de las ciencias sociales y humanas”, indicó Ana Monica Grismaldo, docente del Programa de Comunicación Social.

Para más detalles sobre el evento y para realizar el registro, los interesados pueden consultar el micrositio de la Cátedra.