La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), a través de la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA) y el programa de Especialización en Responsabilidad Social y Ambiental (ERSA), te invita a participar del IV Coloquio Académico de ERSA: COP 16, Estrategias Climáticas para la Equidad Social, que se llevará a cabo el lunes 7 de octubre de 2024 a partir de las 9:00 a.m. y será transmitido por TV UNAD Virtual. Este evento hace parte de la programación oficial de la 16ª Conferencia de las Partes sobre Biodiversidad (COP 16), y se integra en el ciclo de eventos PreCOP "Biouniversidades: Voces académicas en la COP 16".
Un evento internacional de relevancia
La COP 16 es el principal foro internacional para la discusión y toma de decisiones sobre la conservación de la biodiversidad y su relación con el cambio climático. Este año Colombia será el país anfitrión de la conferencia, un hecho histórico para la nación. La COP 16 se centra en el marco global de biodiversidad Kumming-Montreal, y Colombia avanza en el proceso de actualización del Plan de Acción de Biodiversidad 2016-2030, con énfasis en la sostenibilidad, la revalorización de la biodiversidad y la distribución equitativa de sus beneficios.
El IV Coloquio Académico de ERSA busca contribuir a esta discusión global, poniendo en la mesa las estrategias más innovadoras para abordar el cambio climático, desde una perspectiva que vincula la justicia ambiental y la responsabilidad social.
Agenda académica de alto nivel
El evento contará con la participación de expertos en cambio climático y sostenibilidad, quienes abordarán temas clave sobre cómo las empresas y la sociedad pueden enfrentar los desafíos del cambio climático de manera justa y equitativa.
Entre los panelistas destacados se encuentran:
- Ing. Julián López, profesional especializado en cambio climático de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y coordinador de proyectos de Soluciones Basadas en la Naturaleza con The Nature Conservancy. Su conferencia, titulada "De la Vulnerabilidad a la Resiliencia: El Papel de la Responsabilidad Social en las Empresas frente a la Mitigación del Cambio Climático", examinará cómo las empresas pueden fortalecer su rol en la mitigación del cambio climático.
- Dra. Yennifer García Murcia, quien presentará la conferencia "Enfoque de Medios de Vida Sostenibles para el Cambio Climático en Humedales Continentales: Caso Complejo Cenagoso de Zapatosa", donde compartirá su experiencia sobre la importancia de los humedales en la lucha contra el cambio climático.
- Dr. Víctor Fabián Forero Ausique, líder de la cadena ambiental en la UNAD, con su presentación "Formación de Expertos como Estrategia para Promover la Mitigación del Cambio Climático", destacará la necesidad de formar profesionales capacitados en responsabilidad ambiental.
Actividades y beneficios para los participantes
Además de las conferencias principales, se realizarán presentaciones de pitch de investigación por parte de estudiantes de la Especialización en Responsabilidad Social y Ambiental (ERSA). Los participantes al evento, tras completar cuestionarios de evaluación, recibirán microcertificaciones que acreditan los conocimientos adquiridos en las distintas temáticas abordadas.
La COP 16: Una oportunidad para la acción global
La COP 16 es el órgano rector del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), adoptado en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992, y representa un esfuerzo internacional para la protección de la biodiversidad. En esta edición, se espera que las universidades, empresas y gobiernos se unan para debatir cómo integrar la justicia climática en los modelos de producción y desarrollo sostenible.
Detalles del Evento
- Fecha: Lunes, 7 de octubre de 2024
- Hora: 9:00 a.m.
- Lugar: Transmisión en vivo por TV UNAD Virtual
- Entrada: Libre
Para mayor información, los interesados se pueden contactar al correo: