El Observatorio Intersistémico Regional (OIR) de la UNAD ha anunciado el lanzamiento de los III Campamentos Regionales OIR 2024, bajo el lema “Hacia el afianzamiento de las Redes del OIR”. Esta iniciativa busca consolidar las relaciones entre la universidad y las comunidades mediante la co-construcción de proyectos de transformación social, impulsados por líderes comunitarios comprometidos con el desarrollo sostenible.
El OIR, que desde su creación ha establecido ocho nodos zonales, ha permitido la colaboración de 1.727 líderes sociales, 111 aliados estratégicos externos y 10 internos. Juntos han creado 71 redes de trabajo y desarrollado 52 proyectos sociales que abordan problemáticas territoriales, en sintonía con las metas del Ministerio de Igualdad y Equidad.
Enfoque 2024: liderazgo transformador para el desarrollo sostenible
Para el 2024, los Campamentos Regionales OIR se centrarán en dinamizar las redes del OIR como un espacio de acción territorial. A través de tres carpas virtuales, se fomentará la interacción social en temas como la innovación, el emprendimiento y el uso de tecnologías emergentes, como la robótica.
Este evento se lleva a cabo en colaboración con la Red REGIO, la Vicerrectoría de Innovación y Emprendimiento (VIEM), y la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN) de la UNAD, la Red de Participación Comunitaria (REPACOM) y la Red Comunitaria de Ingenio e Innovación en Robótica (RCI²R).
Objetivos del evento
El principal propósito de estos campamentos es empoderar a los líderes comunitarios, capacitándolos en herramientas de innovación y emprendimiento para implementar soluciones sostenibles que respondan a las necesidades locales. Entre los objetivos específicos destacan:
- Fortalecer las capacidades de innovación y emprendimiento de los líderes comunitarios para generar proyectos sostenibles.
- Expandir la Red Comunitaria de Ingenio e Innovación en Robótica (RCI²R) mediante talleres que impulsen la colaboración intergeneracional.
- Establecer la Red “Comunidades para la Transformación Digital”, explorando las oportunidades de transformación digital en cada zona.
Ruta de los Campamentos Regionales OIR 2024
Estos campamentos se realizarán en varias zonas del país bajo el siguiente cronograma:
- Zona Sur (ZSUR): 23 de octubre de 2024
- Zona Centro Sur (ZCSUR): 29 de octubre de 2024
- Zona Occidente (ZOCC): 5 de noviembre de 2024
- Zona Caribe (ZCAR): 7 de noviembre de 2024
- Zona Amazonia Orinoquia (ZAO): 12 de noviembre de 2024
- Zona Centro Bogotá (ZCBC): 15 de noviembre de 2024
- Zona Centro Boyacá (ZCBOY): 29 de noviembre de 2024
- Zona Centro Oriente (ZCORI): 6 de diciembre de 2024
Programación de las carpas en los III Campamentos Regionales OIR 2024
Cada Campamento Regional, que se desarrollará en horario diurno de 8:00 a. m. a 1:00 p. m., tiene como objetivo empoderar a los líderes comunitarios mediante la capacitación en herramientas de innovación, emprendimiento y tecnologías emergentes, como la robótica. Esta formación está diseñada para que los participantes puedan implementar soluciones sostenibles que aborden las necesidades locales y fomenten el desarrollo de sus comunidades.
- Carpa 1: RED REGIO
- Tema: Innovación y emprendimiento al servicio comunitario.
- Duración: 2 horas.
- Participantes: Líderes emprendedores adscritos a la RED REGIO y potenciales emprendedores de zonas específicas.
- Lugar: Sala Zoom.
- Carpa 2: MRM - Transformación Digital de los Territorios ITP
- Tema: Transformación digital de los territorios.
- Duración: 2 horas.
- Participantes: Líderes sociales adscritos a la Cátedra Abierta Miguel Ramón Martínez.
- Lugar: Sala Zoom.
- Carpa 3: Red Comunitaria de Ingenio e Innovación en Robótica (RCI²R)
- Tema: Innovación en robótica.
- Duración: 2 horas.
- Participantes: Líderes estudiantiles y líderes en general interesados en la temática.
- Lugar: Sala Zoom.
Metodología y estrategia de aprendizaje
La Investigación Acción Participativa (IAP), pilar de la metodología Unadista, será clave en la ejecución de estos campamentos. Este enfoque promueve el diálogo entre la academia y los líderes sociales, permitiéndoles ser actores activos en su propio cambio y en el de sus comunidades.
Los III Campamentos Regionales OIR 2024 representan una oportunidad única para fortalecer las redes de liderazgo del OIR, promover el desarrollo sostenible de los territorios y fomentar la colaboración en el uso de tecnologías emergentes para el beneficio de las comunidades locales.
Conoce más detalles en el micrositio del los Campamentos.