Gina Paola Pimienta Avendaño, egresada del programa de Psicología de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), ha logrado destacarse por su capacidad de combinar su rol de madre con sus estudios y carrera profesional. Luego de graduarse con distinción en 2015, se ha especializado en psicología organizacional y ha trabajado como directora de talento humano en diversos sectores. Además, desarrolló una tesis sobre violencia de género que aportó al análisis de las representaciones sociales en su región.
Oriunda de Barranquilla, Gina Paola Pimienta Avendaño ha recorrido un camino de desafíos y éxitos. Desde temprana edad, enfrentó obstáculos que la llevaron a redefinir sus metas. Graduada de bachiller en el año 2000 a los 16 años, su trayectoria tomó un giro significativo en 2005, cuando, a sus 21 años, se convirtió en madre. El nacimiento de sus dos hijas marcó un punto de inflexión en su vida, llevándola a pausar sus estudios universitarios presenciales debido a las exigencias de la maternidad y la falta de flexibilidad en las instituciones educativas.
Sin embargo, en 2012, descubrió la oferta educativa de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). La modalidad virtual y a distancia le permitió organizar su tiempo y lograr el equilibrio entre su rol de madre y sus metas académicas. Con determinación, ingresó a un curso intersemestral en agosto de ese mismo año y en 2015 no solo culminó su pregrado, sino que lo hizo con distinción y se destacó como monitora académica.
Gina encontró su pasión en la psicología, área que fusionó sus intereses en la medicina y el derecho. Optó por la psicología organizacional y, a lo largo de su carrera, completó una especialización en seguridad y salud en el trabajo y una maestría en psicología organizacional. Esto la posicionó como un referente en el sector y le permitió conectar su interés por la psicología comunitaria con el ámbito laboral, percibiendo a las organizaciones como comunidades de personas interconectadas, donde la cooperación y la identidad juegan un papel fundamental.
En su recorrido académico, la UNAD no solo le proporcionó formación profesional, sino también la fortaleció como persona. Gina destaca que la universidad le enseñó autonomía, disciplina, ética y responsabilidad, factores que considera claves para el éxito. Además, resalta cómo la institución ha logrado llevar educación de calidad a las zonas más remotas y desfavorecidas de Colombia, democratizando el aprendizaje y formando a profesionales con una sólida conciencia social.
En su tesis de grado, titulada Las representaciones sociales normalizadoras de la violencia de género, Gina exploró cómo se invisibiliza la violencia de género en la región Caribe, y lo hizo a través de un análisis hermenéutico de las historias de vida de mujeres beneficiarias de la Fundación Mardoqueo. Esta experiencia no solo le permitió profundizar en la problemática social, sino también vivir un proceso de sanación personal al acercarse a mujeres resilientes que luchaban por reconstruir sus vidas.
Hoy, Gina se desempeña como directora de talento humano en sectores como el transporte, la salud y el sector público. Además, lidera su propia marca personal, Psicolmentoring, a través de la cual promueve la creación de ambientes organizacionales más saludables, inclusivos y orientados al bienestar de los empleados. Entre sus objetivos a futuro se encuentra el diseño de un método de diagnóstico que permita evaluar de manera precisa los factores de riesgo psicosocial en las organizaciones y desarrollar estrategias de intervención ajustadas a cada entorno laboral.
Gina Paola Pimienta Avendaño es un claro ejemplo de superación y resiliencia. Su historia es un testimonio del poder transformador de la educación y un modelo a seguir para aquellos que buscan equilibrar sus responsabilidades personales con sus sueños profesionales. Hoy, continúa con la firme convicción de que el trabajo es un medio para cumplir su propósito de vida: servir de inspiración a otros y contribuir al cambio positivo en los entornos laborales y sociales, reflejando así el espirítu de Talento Unadista.