En un trabajo conjunto realizado por el CCAV Sahagún, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), en colaboración con ECEDU y VISAE, llevó a cabo la conferencia "Perspectiva Educativa Inclusiva para Mejorar el Quehacer Docente". ECEDU estuvo a cargo de la organización del evento, que contó con la destacada participación de ponentes de amplia experiencia: Angélica Salamanca, licenciada en Educación Especial; Isabel Pérez, abogada consultora en educación especial y docente de inclusión; y Jorge Romero, licenciado en Lengua Castellana y especialista en investigación e innovación educativa.
Durante el evento, se subrayó la relevancia de la inclusión en el entorno educativo como un elemento fundamental para construir una sociedad más justa y empática. Los ponentes compartieron sus conocimientos y abordaron conceptos clave, tales como la flexibilización del currículo y la importancia de balancear la exigencia con la adaptabilidad. Uno de los puntos más destacados fue la definición de un currículo flexible, que mantiene los objetivos generales para todos los estudiantes, pero permite diferentes formas de acceso y aprendizaje, reconociendo la diversidad social y cultural, así como los distintos estilos de aprendizaje.
Angélica Salamanca ejemplificó cómo un objetivo académico, como escribir un ensayo, puede adaptarse para garantizar que todos los estudiantes alcancen la meta, independientemente de las barreras que puedan enfrentar. Jorge Romero y Isabel Pérez complementaron la discusión enfatizando las tres redes cerebrales que intervienen en el aprendizaje: la red afectiva (motivación y compromiso), la red de reconocimiento (adquisición de información) y la red estratégica (organización y expresión del conocimiento).
La conferencia fue un punto de encuentro para estudiantes, egresados, docentes de diferentes instituciones y alumnos de la Institución Normal Superior de Sahagún, quienes participaron activamente, enriqueciendo el diálogo sobre las mejores prácticas para fomentar un aprendizaje inclusivo y accesible.
Este evento es una muestra más del compromiso de la UNAD con la promoción de una educación inclusiva y equitativa, y de su continuo esfuerzo por preparar a los docentes para enfrentar los retos de la enseñanza en contextos diversos.
¡Gracias a todos los participantes por sumarse a este compromiso y hacer de esta conferencia un éxito!
Autores: Docentes ECEDU CCAV Sahagún