El 12 y 13 de noviembre, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), a través de su Escuela de Ciencias de la Educación (ECEDU), celebró con éxito el II Foro de Licenciatura en Filosofía, titulado "La enseñanza de la filosofía frente a los ODS". Este evento se desarrolló de manera presencial en la sede nacional de la UNAD en Bogotá y virtualmente a través del canal institucional de TV UNAD.

Foro de Filosofía

El foro reunió a más de 300 estudiantes, docentes e investigadores, quienes participaron activamente en un espacio de diálogo y reflexión sobre cómo la enseñanza de la filosofía puede contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Estos ODS representan una hoja de ruta global para enfrentar los grandes desafíos del mundo, como la pobreza, la desigualdad y el cambio climático, promoviendo un futuro más justo, inclusivo y sostenible.

Contribución de la Filosofía a los ODS

A lo largo del evento, se resaltó el papel crucial que desempeña la filosofía en el desarrollo de ciudadanos críticos y conscientes. Según el Docente Román Santiago Artunduaga, líder del programa de Licenciatura en Filosofía de la UNAD, “En esta segunda edición del Foro de Licenciatura en Filosofía exploramos avances clave en la enseñanza de esta disciplina. Una iniciativa que reúne a docentes para reflexionar sobre nuestras prácticas y objetivos en el aula, con el fin de aportar a la formación de una masa crítica que responda a las necesidades de hoy”.

Actividades y ponencias destacadas

El evento contó con un programa variado que incluyó conferencias magistrales, paneles de expertos y ponencias especializadas. Entre los momentos más destacados:

  • Conferencia central del Docente Maximiliano Prada Dussan, quien abordó el impacto de la educación filosófica en la formación de estudiantes comprometidos con los ODS.
  • Panel de expertos con la participación de académicos de instituciones como la Universidad Santo Tomás, Uniminuto y Universidad Sergio Arboleda, quienes analizaron la relación entre la filosofía y los ODS en la educación superior.
  • Ponencias de estudiantes y egresados de la UNAD, quienes compartieron sus experiencias sobre cómo integran los principios filosóficos en su quehacer pedagógico y en el cumplimiento de los ODS.

Impacto y logros

El evento culminó con una declaración conjunta entre la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), la Universidad Santo Tomás, la Asociación Colombiana de Filosofía y otras universidades invitadas, titulada "Por una educación filosófica para un futuro sostenible". En esta declaración se definieron estrategias pedagógicas innovadoras para integrar eficazmente los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la enseñanza de la filosofía.

Los resultados del foro evidencian el compromiso de la UNAD con la promoción de una educación transformadora, orientada a fortalecer la reflexión ética, la justicia social y la sostenibilidad en las futuras generaciones de filósofos.