Nacida en Nicaragua y residente en Colombia desde los 5 años, Leyla Simin Cortez ha vivido la mayor parte de su vida en la región Caribe, una zona rica en tradición musical que ha influido profundamente en su desarrollo tanto académico como artístico. En la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), ha jugado un papel clave en la formación de futuros pedagogos, desempeñándose como tutora del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil desde 2017. Recientemente, Leyla se destacó al obtener el segundo puesto en la categoría Voz Revelación en el V Festival Internacional de Música Vallenata de la UNAD.
Un vínculo con la música vallenata
A los 17 años, Leyla descubrió su amor por la música vallenata, un género que marcó su vida y que la llevó a estudiar en la Academia del maestro Turco Gil en Valledupar. Aunque Leyla no toca instrumentos, su participación en la música se ha dado a través del canto, destacándose especialmente en festivales. La música vallenata se ha convertido en un medio a través del cual Leyla puede transmitir sentimientos y tradiciones, consolidando su vínculo con la cultura costeña.
Aunque Leyla no pertenece a una dinastía vallenata, su legado musical está profundamente influenciado por su padre, un poeta y cantautor, quien le enseñó la importancia de la poesía y la música como formas de expresión.
Destacada participación en el Festival Vallenato Unadista
Leyla ha demostrado una vez más su conexión con la música y la cultura a través de su participación en el V Festival Internacional de Música Vallenata de la UNAD, un evento que promueve las tradiciones vallenatas y enriquece la experiencia académica y cultural de la comunidad unadista. En este festival, Leyla obtuvo el segundo puesto en la categoría Voz Revelación, destacándose no solo por su interpretación de la canción Volver, sino también por el ambiente cultural y académico que fomenta el evento. Para Leyla, el festival representó una oportunidad de compartir el folclore y enriquecer la vida académica de la universidad, destacando la importancia de estos espacios para fortalecer la identidad de los estudiantes.
El arte y la educación como herramientas de transformación
Leyla cree firmemente que la educación debe ser integral y que las expresiones culturales como la música deben ser un componente fundamental de la formación de los estudiantes. En su trabajo como tutora, ha demostrado que la cultura no solo es un medio para transmitir conocimientos, sino también una herramienta para fortalecer la identidad de los estudiantes y su conexión con su comunidad. Su historia es un reflejo de cómo el arte y la educación pueden ir de la mano para formar seres humanos más completos y comprometidos con su entorno.
A través de su historia, Leyla transmite un mensaje de valentía y perseverancia, especialmente para las mujeres. En sus palabras: "Hay que atreverse, mostrar los hechos que uno tiene". Leyla anima a todas las personas a perseguir sus sueños sin miedo al fracaso, a mostrar sus talentos y a participar activamente en los espacios que les brindan la oportunidad de crecer.
Leyla Cortez es un referente dentro de la comunidad Unadista, un ejemplo de cómo la música, la docencia y la cultura se entrelazan para enriquecer la formación de los estudiantes. Su historia sigue inspirando a aquellos que creen en la educación como una herramienta de transformación social y en el poder de la cultura para fortalecer nuestras raíces, llevando consigo el espirítu del Talento Unadista.