El Ranking FSO 2024 dio a conocer los resultados de las mejores instituciones a nivel mundial para realizar MBA, posicionando a la UNAD con la Maestría en Administración de Organizaciones, en el top de los 35 mejores y con una destacada posición en el lugar 23 entre las más de 200 instituciones que postulan sus programas para ser evaluados por sus estudiantes y egresados.
De acuerdo con María Erika Narváez, líder de la Maestría en Administración de Organizaciones de la UNAD, el posicionamiento el MBA de la UNAD en el Ranking FSO 2024 demuestra el constante trabajo y esfuerzo realizado por la universidad para mantener a su cuerpo docente cualificado, de tal forma, que cada estudiante que ingresa a este programa, frente al mercado laboral, sea competitivo, permitiéndose mejorar su calidad de vida financiera, mientras aporta sus conocimientos en las organizaciones.
“Cursar la Maestría de las Organizaciones de la UNAD, además del manejo del tiempo para el desarrollo de las actividades sin importar el lugar donde se encuentre, permite incorporar conocimiento de frontera a las actividades empresariales y el desarrollo de mejores prácticas para aumentar su desempeño productivo y competitivo. Así mismo, contribuye a la formación de líderes resilientes, pues las organizaciones necesitan diseñar sistemas fuertes, sólidos y flexibles, teniendo en cuenta todas las dimensiones posibles, basada en la reinvención y el nuevo liderazgo enfocado a las personas, mirando hacia atrás para entender el pasado y minimizar los riesgos en la nueva estructura”, señala.
Es de resaltar que la UNAD ha estado dentro de este top 35, desde la primera versión del FSO Ranking en 2015, en el cual se analizan diferentes indicadores que recogen información diferencial para la toma de decisiones. Los indicadores utilizados para medir la calidad educativa de los MBA son:
- Instituciones: El sub ranking Institución valora datos públicos de la red sobre presencia online y su influencia en las redes sociales, además de la reputación del programa analizado.
- Reputación: Mide el recorrido de la institución mediante el reconocimiento de premios vinculados al programa y las becas y su remuneración. Brinda una perspectiva de la forma de trabajo de la institución.
- Transparencia online: La Transparencia Online, compuesta por visibilidad y claridad, es la facilidad de acceso a la información relevante con el objetivo de establecer una relación de confianza entre el alumno y la universidad, es decir, quién pide o exige la información y quién la facilita.
- Extensión social: La extensión social permite medir la influencia de la institución en las redes sociales tales como Facebook, Twitter, Linkedin, Youtube y Google+. Hoy en día, y con mayor peso en este tipo de formación, tener influencia e impacto en las redes sociales se ha convertido en una ventaja competitiva muy importante.
- Actores:El sub ranking Actores, valora aspectos sobre profesores y alumnado.
- Claustro: Se valora la calidad del profesorado, ya que es donde radica el secreto de un buen programa. Se refiere por una parte a la dirección del programa, nombre y perfil de los directores, y por otra al profesorado.
- Alumnado: La valoración del alumnado del programa nos da una idea de la experiencia y el bagaje del centro en formación online. Además, hace referencia a la empleabilidad previa a los estudios de dicho programa y posteriores a su finalización. La disponibilidad de bolsa de empleo también se tiene en cuenta en este sub apartado, si las plazas ofrecidas son con empresas nacionales o internacionales y el tipo de puestos que ofrece la bolsa de empleo.
- Formación: El sub ranking Formación, mide el perfil de los estudios que va a cursar el alumnado, tanto a nivel general de la institución, como a nivel particular, centrándose el master/formación superior/MBA.
- Oferta formativa: Mide el perfil de los estudios que va a cursar el alumnado, tanto a nivel general de la institución, como a nivel particular, centrándonos en el master/formación superior/MBA.
- Metodología docente: Mide el perfil de los estudios que va a cursar el alumnado, tanto a nivel general de la institución, como a nivel particular, centrándonos en el master/formación superior/MBA.
De acuerdo con Narváez, el programa de Maestría en Administración de las Organizaciones de la UNAD, en coherencia con la política de inclusión, “está abierto a profesionales de diferentes áreas del conocimiento interesados en fortalecer sus competencias directivas, analíticas o académicas relacionadas con la administración y la gestión de organizaciones, donde podrán aplicar lo aprendido a través de la implementación de técnicas, herramientas estándares y saberes para contribuir a la transformación de los territorios, el desarrollo armónico de las regiones y la perdurabilidad de las firmas inmersas en un entorno de actuación globales, altamente competitivos”.