Con la participación de más de 600 asistentes, tanto de manera presencial como virtual, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) presentó su balance de gestión y resultados correspondientes al año 2024.
El evento se llevó a cabo en Bogotá, en el auditorio José Celestino Mutis de la sede nacional, donde se expusieron los principales logros de la institución en cinco ejes estratégicos:
- Gestión holística para la educación con equidad y calidad.
- Ampliación, consolidación e innovación de las fronteras del conocimiento.
- Liderazgo transformacional con impacto microterritorial, territorial e internacional.
- Plataformas escalares hacia modelos eficientes y flexibles con visión evolutiva e incluyente.
- Eficiencia en la gestión.
Eje 1: Gestión holística para la educación con equidad y calidad.
Durante el 2024, la UNAD incrementó en un 49% la capacidad de docentes anualizados, optimizó su capacidad de respuesta y fortaleció su planta docente, donde el 28% cuenta con maestría y el 38% con doctorado.
Además, se consolidó el sistema de bienestar Unadista, beneficiando a toda la comunidad académica, se llevaron a cabo las primeras Olimpiadas Unadistas, fomentando la integración y el sentido de pertenencia.
En infraestructura, se destacaron:
- Creación de espacios de coworking en la sede nacional y otras sedes.
- Puesta en marcha de la Aceleradora Nacional de Emprendimiento en Arbeláez.
- Implementación de paneles solares y sistemas de aprovechamiento de aguas lluvia en varios centros educativos.
- Expansión de espacios para actividades prácticas, asegurando formación de calidad.
En términos de calidad, la universidad avanzó en la consolidación de su Sistema de Calidad Integrado, con mejoras continuas evaluadas por pares externos, y alcanzó el nivel élite en el Programa de Excelencia Ambiental de la Secretaría Distrital de Ambiente.
Eje 2: Innovación y Expansión del Conocimiento
La UNAD fortaleció su modelo de investigación a través de:
- Consolidación de redes y asociaciones internacionales.
- Articulación con cinco nuevos programas de doctorado.
- Incremento de estudiantes en investigación formativa.
También se destacaron logros clave:
- Reconocimiento global: La UNAD fue catalogada como la segunda mejor institución en formación de habilidades técnicas y tecnológicas con software libre.
- Innovación digital: Se consolidó como Academia Premium de Amazon en Colombia y una de las más destacadas en Latinoamérica.
- Impacto en ciberseguridad y redes: A través de un convenio con Cisco, se ofrecerán programas en ciberseguridad, diseño de redes y Python para comunidades prioritarias.
- Reestructuración del Instituto Virtual de Lenguas (INVIL), con nuevos cursos especializados como Inglés para tecnología y negocios, Inglés para turismo y Primeros auxilios en inglés.
Asimismo, el Instituto de Gobierno en Gestión Pública, creado en 2024, inició su labor de acompañamiento en programas académicos, fortaleciendo la formación en servicio público.
Eje 3. Liderazgo transformacional con impacto microterritorial, territorial e internacional.
La UNAD consolidó su impacto social con más de 29,000 estudiantes prestando servicio social en alcaldías, colegios y otras instituciones.
También se destacaron:
- Campamentos del Observatorio Inter sistémico Regional (OIR), que identificaron más de 170 necesidades y oportunidades en diversas regiones.
- Crecimiento de los MOOC, con un aumento de 17,000 a más de 24,000 estudiantes inscritos.
- Alianza estratégica con Coursera, ampliando el acceso a cursos de nivel mundial.
- Lanzamiento de EXPERTA, una plataforma de marketplace educativo integrada al Sistema Universitario Abierto (SUA).
- Expansión internacional: La UNAD Florida atendió a más de 7,000 estudiantes, mientras que la UNAD Unión Europea benefició a más de 500 estudiantes con cursos especializados.
En materia de innovación y emprendimiento:
- La incubadora INNCUNAD apoyó más de 400 emprendimientos y ayudó a desarrollar 54 empresas con producto mínimo viable.
- Se realizaron 54 asesorías en planes de negocio y consultoría.
Eje 4: Plataformas escalares hacia modelos eficientes y flexibles con visión evolutiva e incluyente.
La evolución en medios y plataformas digitales fue notable:
- 53% de crecimiento en plataformas digitales.
- Más de 13 millones de sesiones y consultas en la biblioteca digital.
- Repositorio institucional entre los cinco más importantes del país.
- Expansión de infraestructura tecnológica en un 113%.
- Implementación de reconocimiento facial y robótica en procesos educativos.
En inteligencia artificial y tecnología:
- Expansión del almacenamiento en la nube con Google, alcanzando 1,200 terabytes de capacidad.
- Acceso a más de 103 herramientas de Microsoft para el desarrollo académico.
En Comunicaciones y Marketing:
- Incremento del 30% en interacción digital y más de 600,000 seguidores en redes sociales.
- Alcance de 300 millones de personas a través de vocerías en medios de comunicación.
- Presencia en más de 120 ciudades y municipios mediante estrategias digitales y tradicionales.
- Automatización del Contact Center y lanzamiento de la Tienda Unadista.
Eje 5: Eficiencia en la Gestión
En términos administrativos y financieros, la UNAD logró:
- 750 procesos de contratación cumpliendo estándares de transparencia y eficiencia.
- Gestión de cobro coactivo para asegurar el cumplimiento financiero.
- 1,400 propuestas de convenios analizadas y 650 convenios suscritos.
- Ingresos propios por $44,490 millones de pesos.
En cuanto a sostenibilidad financiera:
- Crecimiento del 37% en ingresos gracias al aumento en matrícula.
- Más de 1 billón de pesos en ingresos totales.
- Mayor aporte a la gratuidad en educación superior, con una participación del 19.6% entre las 67 IES públicas del país.
Durante la rendición de cuentas, la UNAD reafirmó su compromiso con una educación inclusiva, flexible y de alta calidad. Su crecimiento y liderazgo en educación virtual han consolidado su impacto en la sociedad, demostrando que su modelo organizacional basado en cibernética es clave para la transformación de comunidades y territorios. "Hoy, 21 años después de asumir la rectoría de la UNAD, hemos alcanzado una mayor independencia y plenitud legal. Rendimos cuentas con el compromiso de seguir impulsando una educación innovadora y pertinente, que responda a las necesidades de una sociedad en constante evolución.", aseguró el rector de la UNAD, Jaime Leal Afanador.