El III Seminario en Automatización y Redes de Comunicaciones “Innovación que Conecta, Automatización que Transforma” se presenta como una iniciativa estratégica para fortalecer las competencias de los estudiantes, egresandos y graduados de los programas de Tecnología en Automatización Electrónica Industrial y Tecnología en Gestión de Redes Inalámbricas de la UNAD. Este evento busca ser un espacio de aprendizaje, mediante conferencias y retos, en los que se abordarán temas específicos y transversales en el campo de la automatización y las redes de comunicaciones.

El seminario constituye un escenario pedagógico fundamental dentro de la articulación de la ruta de formación SISSU de los programas de Tecnología en Gestión de Redes Inalámbricas y Tecnología en Automatización Electrónica Industrial, al facilitar la integración de saberes, la contextualización de contenidos y la aplicación de retos prácticos en coherencia con los propósitos formativos y promoviendo el fortalecimiento de las redes de curso y redes curriculares.

Estas dinámicas permiten enriquecer los procesos de aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo, alineados con las necesidades del entorno productivo y los desafíos que plantean las tecnologías emergentes, en consonancia con el modelo pedagógico de la UNAD y su enfoque de educación pertinente y de calidad.

Temáticas:

El III Seminario de Automatización y Redes de Comunicaciones, será un espacio que permitirá a través del diálogo conversatorio y de los talleres propuestos, articular temas de impacto como son: 

  • Ciencia de datos
  • Inteligencia Artificial IA
  • Energías Renovables
  • Transformación Digital
  • Soluciones en Automatización
  • Visión de computadoras

Fecha: 24 y 25 de abril de 6:00 pm a 10:00 pm

ETR Tecnologías Conferencistas