Por lo demás, el coronel mismo confiesa que “sus únicos instantes felices, desde la tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo, habían transcurrido en el taller de platería, donde se le iba el tiempo armando pescaditos de oro”. Nuccio Ordine, La utilidad de lo inútil.
Son únicos los instantes que se configuran a partir de la lectura. Leer es un acto que, en palabras de Walter Benjamín, puede comprenderse como un “goce estético”. Frente a la maquinaria de la alineación que nos proporcionan hoy los discursos sobre lo productivo y aquello que puede ser catalogado como útil, la lectura se nos manifiesta como una experiencia que no se deja manipular ni controlar por ningún mecanismo de poder. Leemos lo que queremos, lo que deseamos. Leemos para imaginar mundos posibles, para, como el coronel, seguir armando pescaditos de oro, no importan las críticas de Úrsula, no leemos para fabricar, producir y controlar el tiempo, leemos para transcurrir y pasar el tiempo.
“No dejes para mañana, lo que puedes leer hoy” fue el lema de la I Feria del libro y de la Lectura que realizó la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad Nacional Abierta y Distancia CCAV Sahagún, el pasado viernes 25 de mayo de 2024. Un encuentro que nació a partir del tiempo que, recordando a Proust, perdemos en las mañanas de los miércoles mientras un grupo de estudiantes y docentes nos reunimos a curucutear la imaginación, buscando temas, intereses y motivos que, con el objetivo de fortalecer nuestras habilidades comunicativas, nos permitan crear historias y, por qué no, planear una feria del libro y de la lectura. Como todo acto que conlleva un ejercicio cultural y estético, los recursos fueron pocos, durante la semana recolectamos con los docentes del CCAV una serie de libros que reposaban en las bibliotecas de sus casas y que merecían, como Ulises, viajar, comenzar una odisea hacia otros mundos. De esta manera se fue configurando la actividad central del encuentro, el trueque literario, el intercambio, la declamación, las crónicas, el diálogo y la música para camaleones.
En su “Experiencia de la lectura” Jorge Larrosa nos recuerda que: “Se lee porque sí, por leer. Aunque leamos para esto o para lo otro, aunque nos vayamos inventando motivos, utilidades, obligaciones, leer es sin por qué. Algún día empezó, y luego sigue. Como la vida.” Leer para vivir, vivir para contar que, en medio de concursos, juegos de palabras y música, nosotros, aquellos que todavía creemos en utilidad de lo que en el sistema productivo parece inútil, nos atrevimos a escribir y narrar la historia de la I Feria del libro y de la Lectura con el objetivo de compartir nuestras experiencias y tener una historia para contar. En el evento, además de la comunidad Unadista, participaron los estudiantes de la Institución Educativa Normal Superior Lácides Iriarte del municipio de Sahagún y los transeúntes que interesados en la lectura intercambiaron libros y experiencias.
Autores: Docentes ECSAH CCAV Sahagún