Los días 20, 21 y 22 de mayo de 2025, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, a través de su Aceleradora Nacional de Innovación y Emprendimiento, participó como experta internacional en la I Jornada Internacional de Producción Técnica y Científica, organizada por el Centro Universitario Alves Faria – UNIALFA en la ciudad de Goiânia, Brasil. El evento reunió a representantes de Argentina, España, Brasil y Colombia en torno a temas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación de alto valor.
Los asistentes recibieron incentivos y certificados.
Durante la jornada, estudiantes, investigadores y empresarios compartieron experiencias y conocimientos en un espacio de aprendizaje mutuo y cooperación académica. Además de las ponencias y mesas de trabajo, se realizaron visitas empresariales a compañías de alto impacto en la región, para conocer sus procesos de producción, comercialización y posicionamiento en el mercado brasileño.
La apertura del evento se llevó a cabo en el auditorio central de UNIALFA y contó con la presencia del rector de la institución y del CEO de Coca-Cola en Brasil. La iniciativa fue liderada por el grupo empresarial Alves, con el objetivo de fortalecer los lazos entre la academia y el sector productivo, y fomentar la participación de estudiantes y docentes en proyectos de investigación aplicada e innovación.
Uno de los momentos más destacados fue el intercambio de experiencias entre estudiantes y empresarios, donde se plantearon soluciones innovadoras a retos reales.
David Tesone, empresario y experto en innovación, destacó: “El ejercicio me pareció muy valioso tanto para empresarios como para estudiantes, ya que los estudiantes mostraron sus capacidades para resolver problemas reales, y los empresarios compartieron sus desafíos, permitiendo construir soluciones diversas y creativas. Lo más valioso fue la relación entre universidad y empresa para abordar retos actuales de manera conjunta”.
En el marco del evento, la UNAD compartió su experiencia en procesos de innovación, transferencia tecnológica y gestión de la propiedad intelectual. Como resultado, se formalizó una alianza interinstitucional entre la UNAD y UNIALFA, que busca promover acciones conjuntas para el desarrollo socioeconómico de Colombia y Brasil.
Este tipo de escenarios ratifica el compromiso de la UNAD con la transformación social a través de la cooperación internacional y el fortalecimiento de capacidades institucionales.
Te puede interesar: ¡Innovación para el futuro! UNAD inaugura la Aceleradora Nacional de Innovación y Emprendimiento