Beatriz Clemencia Ramírez David, egresada de Administración de Empresas y Asesora Pedagógica en la UNAD es un #TalentoUnadista que, a lo largo de su carrera profesional, se ha dedicado a defender y proteger a las mujeres, la paz y la niñez. Su incansable labor la ha llevado a actuar como vocera a nivel nacional e internacional, representando a Colombia con orgullo.

Talento Unadista Beatriz

Un camino lleno de reconocimientos

La trayectoria de Beatriz está marcada por importantes logros y reconocimientos; es integrante y fundadora del Grupo Asesor de la Sociedad Civil de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe, y embajadora de diversas organizaciones que promueven el liderazgo femenino y los derechos humanos.

Más allá de las aulas, Beatriz ha dejado una huella significativa como autora y coautora de varios libros enfocados en la historia, el empoderamiento femenino y la construcción de paz. También es una voz activa en los medios de comunicación, participando en la tertulia “¡SER MUJER HOY!” en YouTube y escribiendo la columna “Mundo en femenino” para la revista Panorama Cultural. Su colaboración con medios internacionales ha ampliado el alcance de su mensaje por un mundo más justo e inclusivo.

Talento Unadista Beatriz 1
Beatriz recibiendo un certificado por parte de la Vicepresidencia de la República 
para ejercer procesos de liderazgo e incidencia.

La UNAD: equilibrio entre desarrollo personal y profesional

Desde su formación universitaria en la UNAD, Beatriz aprendió a equilibrar múltiples responsabilidades: familia, trabajo y estudio. “La UNAD me enseñó a ser disciplinada, organizada y perseverante. Aprendí a confiar en mis capacidades y a no rendirme, incluso cuando las circunstancias eran difíciles”, afirma.

Su paso por esta institución no solo fortaleció su carácter, sino que también le proporcionó herramientas teóricas y prácticas fundamentales para el mundo laboral: “Gracias al modelo de formación a distancia, desarrollé habilidades como la autonomía, la responsabilidad y el uso de recursos digitales, que hoy son claves en cualquier entorno de trabajo”.

Hoy, muchos de los aprendizajes adquiridos en su etapa universitaria, como la gestión del tiempo, el pensamiento crítico, la capacidad investigativa y la adaptación tecnológica, siguen presentes en su día a día profesional: “El sentido de compromiso que fortalecí en la UNAD es algo que me acompaña en cada reto profesional”, expresa.

Beatriz también atribuye gran parte de su éxito profesional a la formación integral que recibió en la UNAD, destacando que no solo adquirió conocimientos académicos, sino también la confianza para enfrentar desafíos, resaltando que logró crecer profesionalmente y cumplir sus metas sin dejar de lado sus responsabilidades personales. 

Entre los objetivos de nuestra #TalentoUnadista está el seguir trabajando por un mundo más justo e inclusivo, visibilizando la historia y los logros de las mujeres, y promoviendo el respeto y la igualdad en todas las comunidades. 

Mensaje para los estudiantes

A quienes estudian en modalidades virtuales o híbridas, Beatriz les aconseja que desarrollen una buena organización del tiempo y sean constantes: "Este tipo de formación ofrece mucha flexibilidad, pero también requiere un alto grado de responsabilidad y disciplina, porque uno mismo es quien marca el ritmo del aprendizaje”.

Además, les recomienda no tener miedo de pedir ayuda, ya sea a tutores, compañeros o buscando información de manera autónoma. Agrega que aprovechar los recursos digitales, participar activamente en foros y mantener una comunicación constante con los docentes hace una gran diferencia, pero lo más importante es no perder de vista la meta: "Habrá momentos de cansancio o duda, pero recordar por qué empezaron y lo que quieren lograr les dará la fuerza para seguir adelante”.

La historia de Beatriz Clemencia Ramírez David es un claro ejemplo del Talento Unadista, demostrando cómo la resiliencia y el deseo de cumplir un sueño son la motivación más fuerte que todos podemos tener.

Te puede interesar: Jennifer Divantoque: Talento Unadista transformando el arte y la ancestralidad muisca