La Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD fue sede del Festival Internacional Radio Viva 2025, realizado los días 8 y 9 de octubre, un encuentro que reunió a experiencias radiales de Colombia y Latinoamérica para reflexionar sobre el papel de la radio como herramienta de transformación social, memoria viva y comunicación para el cambio.
El evento se desarrolló de manera híbrida, con transmisiones en vivo a través de TV UNAD Virtual y en la sede nacional José Celestino Mutis en Bogotá, donde estudiantes, docentes, radialistas y gestores culturales participaron en conversatorios, talleres y presentaciones sonoras. Cada experiencia compartida reafirmó que la radio sigue siendo un medio vigente, participativo y esencial para construir tejido social.
Entre las iniciativas destacadas estuvieron Hora 16 (Cuba), REDCOCO (Universidad Mariana – Pasto), Podcast Mundo Rural (Universidad Sergio Arboleda – Bogotá), Cine de Papel (Fundación Universitaria Los Libertadores – Bogotá), Tejiendo Palabras y Estación ZOCC (UNAD – Medellín y Bogotá), junto con otras propuestas que demostraron la creatividad y el compromiso social de la comunicación sonora.
Asimismo, proyectos como Voces de la Sabana (UNAD Facatativá), Rompiendo Muros, Verdad Interna (Radio Relatos), RadioLab UCP (Pereira) y Araña Revoltosa (Cali) mostraron cómo la radio se adapta a los nuevos lenguajes digitales y formatos transmedia, sin perder su esencia de diálogo y participación comunitaria.
En los conversatorios académicos participaron reconocidas voces del sector como Alexandra Falla (Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano), Jorge Londoño (Red Colombiana de Radio Comunitaria), Yuzaima Cardona (Radio Nacional Cubana), Iván García (exdirector de Radiónica), Jaime Silva (Señal Memoria) y Nico Rojas (Escuela Nacional de Cine), entre otros. Sus reflexiones coincidieron en que la radio sigue siendo un puente entre generaciones y un espacio para la construcción colectiva de memoria e identidad.
El festival también fue escenario de la firma del Acuerdo Colectivo “Por una radio que resuena, conecta y transforma comunidades, pueblos y territorios”, un compromiso conjunto entre el Festival Radio Viva y el Festival Onda Viva para fortalecer la integración latinoamericana y la comunicación al servicio del desarrollo social.
“La memoria sonora está en quienes escuchan, en las comunidades que la interpretan y en las voces que se atreven a narrar su propia historia”, expresó Jaime Silva, de Señal Memoria, durante su intervención.
Con actividades presenciales y virtuales que conectaron a radialistas de distintas regiones, el Festival Internacional Radio Viva 2025 reafirmó el compromiso de la UNAD con la comunicación educativa, participativa e incluyente, impulsando la radio como un escenario para pensar, sentir y transformar el mundo desde la palabra.