La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) continúa expandiendo su liderazgo global en educación virtual a través de nuevas alianzas estratégicas. En esta ocasión, la universidad consolida una colaboración con The Japan Foundation, resultado directo de los avances logrados en la Misión Asia Pacífico, liderada por la Vicerrectoría de Relaciones Intersistémicas e Internacionales (VINTER).
(Foto: directivos unadistas y aliados durante el webinar:"Explora Japón en Línea")
Esta alianza busca promover el intercambio cultural, el aprendizaje del idioma japonés y la difusión de la cinematografía nipona entre la comunidad académica. Como parte del acuerdo, estudiantes, docentes y egresados podrán acceder de manera gratuita a dos plataformas internacionales: Minato, entorno virtual para el aprendizaje del japonés, y JFF Theater, un espacio en línea para disfrutar de películas japonesas contemporáneas y clásicas.
Durante el webinar “Explora Japón en línea: idioma y cultura cinematográfica”, participaron Leonardo Evemeleth Sánchez Torres, vicerrector de Relaciones Intersistémicas e Internacionales, y Andrés Ernesto Salinas Duarte, vicerrector de Innovación y Emprendimiento, quienes destacaron que este logro representa una extensión de los lazos académicos y culturales que la UNAD ha venido tejiendo con Asia, fortaleciendo su estrategia de internacionalización.
Por parte de The Japan Foundation, intervinieron Hiroyuki Ueno, director de la Fundación en Lima, y Kei Yamamoto, especialista en educación del idioma japonés, quienes presentaron los recursos y beneficios de las plataformas. El señor Ueno resaltó que la cooperación con la UNAD busca “crear puentes de amistad y confianza que acerquen a Japón con América Latina y el mundo”.
Para la UNAD, esta alianza es un paso más en su propósito de conectar a sus estudiantes con experiencias de aprendizaje interculturales y de alcance global. “Internacionalizarnos no es solo salir al mundo, sino traer el mundo hasta nosotros”, expresó el vicerrector Sánchez Torres, destacando el papel de la educación virtual como vehículo de encuentro entre culturas.
La Misión Asia Pacífico, de la cual deriva esta colaboración, ha permitido a la UNAD establecer vínculos estratégicos con universidades e instituciones de países como Japón y Corea del Sur, posicionando a la universidad como un referente latinoamericano en cooperación académica internacional.
Gracias a esta nueva alianza, la comunidad unadista podrá explorar la cultura japonesa, aprender su idioma y participar en experiencias de intercambio cultural que promueven la diversidad, la empatía y la formación de ciudadanos globales.


