Del 26 al 31 de octubre de 2025, Colombia será escenario de una misión internacional que busca estrechar lazos de cooperación entre la Provincia de Córdoba (España) y el departamento de Boyacá. La iniciativa es liderada por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), a través de su Seccional Unión Europea (UNAD UE), en alianza con la Diputación de Córdoba y la Gobernación de Boyacá.

La visita forma parte del Programa de Líderes Sociales y del hermanamiento Córdoba–Boyacá, un proyecto que promueve el intercambio de saberes en torno al desarrollo rural, la innovación productiva, la alfarería, la olivicultura, las comunidades energéticas y la producción limpia.

La delegación está encabezada por Félix Romero Carrillo, vicepresidente tercero de la Diputación de Córdoba, e integrada por representantes de reconocidas instituciones españolas como COVAP, la mayor cooperativa cárnica y láctea del país; IPRODECO, el Instituto Provincial de Desarrollo Económico de Córdoba; Iván Ros Cerámicas y el Centro Agropecuario Provincial de Córdoba.

Durante su estancia, los visitantes desarrollarán una agenda de trabajo con autoridades locales, emprendedores y líderes rurales colombianos, con el propósito de fortalecer redes de cooperación y fomentar el intercambio de experiencias que impulsen el desarrollo territorial sostenible.

“Esta visita refuerza el compromiso de la Diputación de Córdoba con la cooperación internacional y el desarrollo rural, creando puentes que benefician a ambos territorios”, destacó Félix Romero Carrillo, vicepresidente tercero de la Diputación de Córdoba.

Por su parte, Ana Alonso de Juana, directora de la UNAD Unión Europea, subrayó que “el Programa de Líderes Sociales se consolida como una plataforma de intercambio de saberes y oportunidades entre Colombia y España, impulsando el liderazgo rural y la innovación social”.

Desde su creación en 2023, el Programa de Líderes Sociales ha formado a más de 40 líderes colombianos, generando espacios de aprendizaje, emprendimiento y sostenibilidad en territorios rurales. Esta tercera edición avanza hacia la consolidación de proyectos colaborativos que fortalezcan el emprendimiento rural y la transferencia de conocimiento entre ambos países.

Con esta misión, la UNAD reafirma su compromiso con la cooperación internacional, la transformación rural y el empoderamiento de las comunidades locales, contribuyendo a tejer lazos sólidos entre América Latina y Europa en torno a la innovación y la sostenibilidad.