Del 10 al 13 de noviembre llegará por primera vez a la ciudad de Barranquilla el “Climatón”, un concurso que se realiza simultáneamente en 56 ciudades alrededor del mundo, en el que pueden participar emprendedores, estudiantes, universidades y cualquier persona interesada en un futuro más verde. Es importante resaltar que este evento es organizado bajo el mayor programa de la Unión Europea para la innovación climática, Climate-KIC.
A través de este concurso se pretenden recolectar soluciones innovadoras y sostenibles para los retos y usos de los cuerpos de agua de Barranquilla, el Atlántico y el Caribe (río, mar, ciénagas, lagos, etc.) buscando identificar la ideas y emprendimientos más creativos y pertinentes que estén enfocados a la economía y tecnologías azules, especialmente, a aquellas que puedan llegar a resolver los problemas de la ciudad y el departamento, de tal manera que puedan posicionarlos nacional e internacionalmente como hubs de innovación o de cleantech azul.
Los participantes, podrán presentar sus aportes a través de diseños, planes de negocios, dibujos, prototipos, modelo de negocios, entre otros, lo importante es que puedan plasmar sus ideas registrándose en el siguiente enlace: Registro de participantes
Este evento, que durará 4 días, se desarrollará de la siguiente manera: 2 días de charlas que contarán con excelentes speakers y 2 días de concurso de ideas y soluciones innovadores y sostenibles para los cuerpos de agua de Barranquilla y el Caribe Colombiano.
Cabe mencionar que los retos específicos cubrirán los siguientes temas:
- Energías offshore y renovables.
- Navegabilidad del Río.
- Restauración de ecosistemas marítimos.
- Reciclaje y manejo de residuos sólidos.
- Puerto de aguas profundas.
- Barranquilla y Atlántico como destinos turísticos sostenibles y competitivos de playa y río.
Los ganadores obtendrán 3 meses de mentoría de ClimateLaunchpad y agendas del Mar. Además, pasarán a concursar en la final mundial de climatones, que se llevará a cabo en el mes de enero del 2021.
CHARLAS
Dentro de los speakers se encuentran:
La UNAD invita a su comunidad académica a participar en este evento, ya sea a través de las charlas o aportando con novedosas ideas verdes, puesto que esta se convierte en una oportunidad para que las ciudades y los ciudadanos co-creen ideas locales para desafíos climáticos compartidos por medio de propuestas que puedan ayudar a dinamizar la economía azul en la región.
Información importante a tener en cuenta:
Registro de espectadores para charlas en español (noviembre 11)
Registro de espectadores para charlas en inglés (noviembre 10)