Los días 26, 27 y 28 de octubre, en la ciudad de Bogotá, se está desarrollando la décima segunda versión del Congreso de Pacto Global Red Colombia, el evento más importante de sostenibilidad en el país, y en el cual la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD participa desde sus diversas unidades para visibilizar y reconocer que es un ente articulador entre la sociedad civil, el gobierno, el sector público y el sector privado para el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS.
En esta oportunidad, las diferentes organizaciones están invitadas a reflexionar sobre las personas como la prioridad y camino hacia un mundo mejor; el planeta y la necesidad de salvarlo; la prosperidad, garantía del bienestar y las oportunidades para todos; la paz como un compromiso social transformador, y las alianzas generadoras de desarrollo y oportunidades.
Teniendo en cuenta este propósito, la UNAD desde el año 2015 trazó unas metas y unos indicadores que permiten dar cuenta no solo de qué se está haciendo, sino, cómo se está haciendo, y la universidad al tener alcance en todo el territorio nacional tiene la oportunidad de ampliar las acciones que aportan a los ODS en toda Colombia, lo que ha llevado a la Universidad a apropiarse y a consolidar aún más el proyecto institucional de “Modelo Unadista de medición y apropiación de ODS”.
Este modelo aún se encuentra en construcción y la hipótesis de partida es que la UNAD ha ido, con el pasar del tiempo, construyendo una práctica de sostenibilidad en donde las elaboraciones conceptuales surgen, y alimentan a su vez, sus prácticas, sintetizadas éstas en sus seis responsabilidades sustantivas: Formación, Investigación, Proyección social, Internacionalización, Inclusión y Permanencia e Innovación.
“Visibilizar a la UNAD en este espacio ha sido muy importante porque se dan a conocer las acciones frente a actores como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, Pacto Global, entre otros actores claves para el cumplimiento de las metas” menciona Carolina Vallejo, líder de inclusión multidimensional de la Vicerrectoría de Inclusión Social para el Desarrollo Regional y la Proyección Comunitaria de la UNAD.
Además, en este espacio se contó con la participación de Clara Esperanza Pedraza, decana de la Escuela de Ciencias de la Educación, Alba Luz Serrano Rubiano, Decana de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas, y en los diferentes espacios del evento hubo representaciones de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humandades y Escuela de Ciencias de la Salud, la Vicerrectoría Académica y de Investigación y de la Vicerrectoría de Inclusión Social para el Desarrollo Regional y la Proyección Comunitaria, quienes desde sus roles y perspectivas fueron buscando algunos aliados estratégicos para el cumplimiento de las metas planteadas para el desarrollo de los ODS.