Con la presencia de Jaime Leal Afanador, rector de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, los vicerrectores de la institución, los decanos de las diferentes escuelas de la universidad y líderes unadistas del país y de las seccionales internacionales, se realizó la Rendición de cuentas 2023 de la mega universidad más grande de Colombia.
La Rendición de cuentas 2023 se llevó a cabo en la sede nacional de la UNAD, en Bogotá.
Durante este espacio fueron socializados a los asistentes de manera virtual y a través de transmisión virtual, los distintos logros alcanzados a través los 5 macroproyectos que marcaron la ruta estratégica de la universidad durante el 2023 y que hicieron posible consolidar a la UNAD como una institución líder en educación de calidad, de vanguardia y con cobertura nacional e internacional.
“En la UNAD, la eficiencia de la plataforma humana es el eje que le da vida a cada uno de los proyectos presentados y son los líderes misionales, los líderes funcionales y los líderes operacionales quienes rinden cuentas hoy; pero en este espacio también quiero reiterar que seguimos en ruta de mejoramiento continuo y que seguiremos materializando recursos en resultados de alto impacto social. Desde ahora, tenemos el propósito de decir y reconocer en qué fallamos porque solamente cuando lo podemos decir y reconocer desde la autocrítica y desde la autoevaluación en nuestra cotidianidad, es como podemos seguir mejorando”, señaló Leal Afanador.
De esta forma, durante el primer momento de la Rendición de cuentas 2023 se dieron a conocer resultados en torno a la Gestión holística para la educación con equidad y calidad, primer macroproyecto expuesto, y entre los que se destacan los 173 docentes que perfeccionaron su perfil de cualificación, los 471 que optimizaron su modalidad de vinculación y el 84% de permanencia de plataforma docente.
De este macroproyecto también hizo parte el reconocimiento realizado por la multinacional Great Place To Work, entidad que posicionó a la UNAD como el quinto mejor lugar para trabajar en Colombia. Se destacaron, además, la adecuación y mejora de espacios físicos y la optimización de escenarios para llevar a cabo el componente práctico.
Así mismo, se destacó la recertificación del Sistema de Gestión Ambiental en la ISO 14001 y del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la norma ISO 45001 y la auditoría externa de mantenimiento con resultados positivos de la certificación bajo el Estándar Internacional ISO 9001 y la Norma Técnica NTC 5555 para el Sistema de Gestión de la Calidad.
Mientras tanto, el Sistema de Gestión Ambiental logró reconocimientos como el de excelencia ambiental PREAD para las sedes en Bogotá; Sello AAA de Ecouniversidades para el CEAD Medellín; el puesto 34 a nivel nacional en el ranking mundial Greenmetric y mención de honor por parte de la Secretaría Distrital de Movilidad.
Por su parte, el macroproyecto #2 denominado Ampliación, consolidación e innovación de las fronteras del conocimiento destacó un logro histórico de la UNAD al lograr el registro de 247.742 estudiantes matriculados en sus distintos sistemas y entre los que se encuentran:
Instituto Virtual de Lenguas: 5.222
Sistema de Educación Permanente (Alfabetización, Básica y Media): 2.429
Sistema Universitario Abierto: 17.011
Sistema de Educación Continua: 37.826
Sistema de Educación Superior: 185.254
Así mismo, en el ámbito de acreditación internacionalización, los programas de Ingeniería de Sistemas, Especialización en Gestión Pública, Zootecnia y Comunicación Social obtuvieron el sello KALOS, sello otorgado por la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. De este macroproyecto se destacó también la plataforma "EXPERTA", el escenario propio de gestión de cursos moocs, en donde se ofertaron, para 2023, 31 cursos.
Desde el Instituto Técnico Profesional la oferta de programas permitió alcanzar una matrícula de 432 estudiantes a través de certificaciones como Habilidades en Oracle Cloud Infrastructure en articulación con UNAD Unión Europea; Habilidades en Analítica de Datos y Big Data Developer; Habilidades Devops y Diplomado Open Source, las cuales contaron con respaldo de ORACLE, HUAWEI, Amazon y Linux.
Por su parte, el portal laboral Unadista contó con 140 empresas aliadas y 1511 egresados se vincularon laboralmente a la UNAD. Como resultado de la producción científica del año 2023, se pasó de 61 revistas indexadas en 2022 a 90 revistas en 2023 y se aumentó la producción de libros indexados, pasando de 68 libros en 2022 a 170 libros en 2023.
Por su parte, el macroproyecto 3 denominado liderazgo transformacional con impacto microterritorial, territorial e internacional destacó la creación e implementación de VictorIA, la inteligencia artificial desarrollada para facilitar la administración y supervisión de actividades académicas, apoyo al proceso de matrícula de estudiantes y orientación académica y administrativa de toda nuestra comunidad.
En materia de innovación y emprendimiento, durante 2023 se crearon e implementaron 8 unidades de emprendimiento que prestan los servicios de pre-incubación e incubación a todos los actores de la universidad.
En ámbitos de internacionalización, UNAD Florida logró un incremento del 34% en su matrícula y cuenta actualmente con más de 530 estudiantes; Así mismo, se formalizó el convenio que permitirá la oferta de 27 programas académicos en Ecuador.
Finalmente, desde el Sistema Nacional de Educación Permanente se desarrollaron proyectos exitosos para el diseño, formulación y oferta del Diplomado sobre Prevención de violencias contra niñas/niños/gestantes con el ICETEX - ICBF; el programa de formación y capacitación sobre "Igualdad, Equidad y No Discriminación – Enfoque Diferencial" con el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República; y el proyecto de Acción pedagógica para la participación en la política de las mujeres en la localidad, en conjunto con la Alcaldía Local Antonio Nariño.
Para el macroproyecto 4, el cual tiene que ver con Plataformas escalares hacia modelos eficientes y flexibles con visión evolutiva e incluyente, durante 2023, se incorporaron 777 nuevos recursos educativos digitales entre Objetos Virtuales de Información y Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVIs y OVAs), se renovaron 1715 e-libros electrónicos y se realizó la suscripción de 117 bases de datos electrónicas bibliográficas. De igual forma, las escuelas fueron dotadas con 62 simuladores y 223 softwares con fines académicos.
En 2023 se destaca la incorporación y puesta marcha del docente virtual, DOBOT en una muestra de cursos y el registro de la marca DOBOT con resolución No. 73562 de la superintendencia de industria y comercio. Por otro lado, se desarrolló el Ecosistema financiero ERP en módulos de compras, a fin de centralizar la información para inventarios y contratación, permitiendo la reducción de tiempos en procesos administrativos, financieros y contables.
Finalmente, para 2023 la Gerencia de Comunicaciones y Marketing puso en marcha el sistema de asistencia virtual operada con inteligencia artificial que permitió la atención en primer nivel del 85% de las solicitudes de nuestros usuarios, reduciendo así tiempos de respuesta y optimizando la experiencia en la atención.
Así mismo, sobresalió el impacto de las campañas de marketing mediante radio, televisión, vallas y salas de cine que contribuyeron al posicionamiento y recordación de la marca, mientras que la presencia digital se constituyó como el segundo canal más importante para el reconocimiento de la Universidad.
Finalmente, el macroproyecto 5 y que tiene que ver con eficiencia de la gestión se destacó por la implementación de herramientas como el Sistema Integrado de Gestión Administrativa y Financiera – SIGAF, dando paso a los módulos de compras y SIGMA 2.0 lo que permite el monitoreo y evaluación del cumplimiento del plan de desarrollo en cada una de las vigencias.
Así mismo, se destacó la gestión de la universidad en lo relacionado con defensa jurídica y su actuación en el marco de su autonomía universitaria, garantizando la uniformidad conceptual, con la emisión de conceptos y pronunciamientos técnicos en favor de los intereses institucionales.
Por otro lado, al cierre de la vigencia 2023, se obtuvo el registro de derechos de autor de 63 obras, entre inéditas y programas de ordenador y ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor.
En el ámbito financiero, se ratificó la calificación de capacidad de pago AA- de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, reflejo del buen desempeño operativo y financiero de la misma, lo cual constituye una ventaja competitiva y hace del modelo de la UNAD un referente en el sector educativo colombiano.
Finalmente, el Índice de Gestión de Proyectos del Sistema General de Regalías posicionó a la UNAD en el puesto octavo entre las mejores entidades en gestión de proyectos con calificación de 95.1, ubicándola en un RANGO ALTO de gestión.