Este año 2020, la Revista Análisis Jurídico-Político, de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas - ECJP, financiada por el Sello Editorial de la UNAD, cumple su segundo año de funcionamiento publicando artículos académicos originales en el área de las ciencias sociales, y en particular, en las áreas y sub-áreas del derecho, la ciencia política y las relaciones internacionales.
En su tercera edición, la revista abre convocatoria y centra la temática en los retos y oportunidades de las tecnologías de la información y comunicación, los “big data” y la inteligencia artificial para el derecho y las administraciones públicas.
Por lo anterior, se invita a la comunidad Unadista a participar de la convocatoria, postulando sus artículos para la próxima edición, a través de resúmenes que deberán ser enviados al correo
A continuación, se presentan las fechas a tener en cuenta:
- Recepción de resúmenes: hasta el 13 de mayo.
- Análisis de las propuestas y comunicación de aceptación y/o rechazo: hasta el 14 de mayo (aunque, para facilitar la redacción, se irán analizando y decidiendo a medida que se reciban).
- Envío de originales: hasta el 16 de junio.
- Evaluación por pares y eventuales cambios en originales: hasta el 8 de julio (entrega de originales acabados).
- Edición: segunda quincena de julio.
Características de los artículos a postular
- La llamada para textos de la sección temática exige el envío de breves resúmenes de entre 20 y 40 líneas, que expongan el tipo de artículo (investigación, reflexión, reseña bibliográfica/estado de la cuestión), el título orientativo (podrá cambiarse), la (s) pregunta (s) de investigación o generadoras de la reflexión, el objetivo buscado, una estructura indicativa (apartados y/o subapartados) y el mensaje o idea central que se pretende argumentar. Puede también añadirse algo sobre el enfoque o método que se usará.
- En los artículos de reseña bibliográfica o estado de la cuestión, indicar las referencias de los libros, artículos, documentos, que se analizarán y reseñarán.
- Debe figurar en la propuesta el nombre y filiación académica del autor, su máximo nivel de formación alcanzado, su correo electrónico y número de contacto celular.
- El resumen del artículo, deberá enviarse a la dirección de correo electrónico de la revista
Método evaluativo de la convocatoria
Las propuestas recibidas pasarán un primer filtro por parte de Editores y/o Comité Editorial. Las aprobadas dispondrán de tiempo para enviar el texto final que, como siempre, será sometido a doble evaluación ciega por pares, en todos los casos. Los pares podrán aprobar los artículos, sugerir algunos cambios (menores o de mayor entidad) o rechazarlos.
Cualquier inquietud no dude en contactarse con representantes de la ECJP, a través de los correos electrónicos: