En la actualidad nuevas dinámicas sociales son configuradas por la hoy denominada sociedad red. Numerosos estudiosos e investigadores realizan aportes teóricos y conceptuales para que reflexionemos y tomemos acciones en reconocer cómo cada grupo humano, desde su cultura y en diversos contextos ejerce su propia significación y da sentido a esta nueva forma de relación mediada en gran proporción por nuevas tecnologías de información y comunicación. Desde nuevas prácticas los grupos definen identidades en múltiples procesos de acción social.

A partir de esta idea el curso de comunicación alternativa desarrollado en un aula virtual del sistema de educación a Distancia de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD-, implementó el proyecto de observación de la participación social desde la comunicación alternativa, con el propósito de conocer cómo se apropian las organizaciones sociales de carácter civil de la comunicación y los medios alternativos en los procesos participativos para el logro de sus objetivos.

Este proyecto hace parte del Observatorio Social de La Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades -ECSAH-, con el objetivo de vincular la acción académica, la investigación y el desarrollo de las competencias ciudadanas y los valores solidarios de los actores académicos; con el fin de incidir en el desarrollo de las regiones en Colombia.

La comunicación alternativa se concibe en una dinámica de experiencias y prácticas, vistas bajo la lupa del estudio de importantes pensadores, principalmente latinoamericanos, quienes han realizado aportes teórico-conceptuales cuyo fundamento principal ha sido entre otras, la respuesta de la sociedad civil ante la imposición de cualquier tipo de poder dominante. La comunicación y los medios han sido considerados como instrumentos que han permitido la manipulación mental, por quienes han ostentado el poder desde épocas remotas y especialmente con la invención de las nuevas tecnologías.

La comunicación cada día adquiere mayor trascendencia en la configuración de modelos de sociedad y con mayor razón en el hoy y el ahora, donde se manifiestan una nueva forma de relación entre la comunicación, el desarrollo y el poder en la cual la comunidad es actor principal. En este sentido cobra vital importancia lo dicho por Xavier Institute, (1980). "Los esfuerzos del desarrollo deben basarse en la capacidad de la gente para discernir qué es lo mejor que se puede hacer cuando buscan su propia liberación y cómo participar activamente en la tarea de transformar la sociedad. Las personas son inteligentes y tienen siglos de experiencia. Pongamos en juego su fortaleza. Escuchémoslas."

De esta manera los estudiantes del curso de comunicación alternativa desde su espacio académico logran un acercamiento a sus entornos cotidianos para observar cómo se apropia la comunidad, de la comunicación y medios alternativos en sus prácticas, encontrando así, dinámicas que potencian sus aprendizajes para lograr también proyectarse a sus propias regiones.

 

Informa:


Clara Helena Guzman Rodriguez

Apoyo VIMEP CCAV -NEIVA