Con el objetivo de brindar mayores oportunidades de formación a los colombianos, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, continúa fortaleciendo su oferta académica con nuevos programas en las diferentes áreas del conocimiento.
De esta manera, la UNAD llega a 71 programas académicos de educación superior, entre tecnológicos, profesionales, especializaciones y maestrías. Los tres nuevos componentes académicos podrán conocerlos a continuación:
Maestría Gobierno, Políticas Públicas y Desarrollo Territorial - ECJP
l Programa de Maestría en Gobierno, Políticas Públicas y Desarrollo Territorial está sustentado en la identificación, demandas y necesidades presentes en el contexto local, regional, nacional e internacional; así como, en el disciplinar. Así, el plan de estudios del Programa incorpora elementos de articulación entre las necesidades de la sociedad, la academia, las responsabilidades sustantivas de la Universidad, la función comunitaria y el desarrollo regional y solidario.
Maestría en Agronegocios ECAPMA
La Maestría en Agronegocios, pertenece al área de conocimiento de: agricultura, silvicultura, pesca y veterinaria, se concibe como un programa de formación de alta calidad para profesionales del sector agropecuario o profesionales de diferentes áreas del saber, que tengan interés o estén relacionados con el sector agroalimentario o de agronegocios; este programa sincroniza de manera equilibrada conocimientos técnicos, científicos y teóricos del sector agropecuario, con los principios fundamentales de administración y economía aplicados a los agronegocios basados en la innovación y la sostenibilidad de los mismos.
Maestría en Biotecnología Alimentaria ECBTI
El programa de Maestría en Biotecnología Alimentaria ofertado en metodología virtual y modalidad profundización, se estructura y fundamenta en la definición de la biotecnología como la más joven de las ciencias aplicadas que va aumentando el desarrollo de conocimiento a un ritmo sin precedentes, ofreciendo una visión general del qué, el por qué y el cómo la biotecnología aplicada a los alimentos se centra en cómo producir de forma sostenible más alimentos con menos insumos, más nutrientes y en mayor cantidad, con datos de precisión sobre las necesidades y oportunidades para los productores y consumidores.
Conoce toda la oferta académica de la UNAD aquí.