El pasado viernes 6 de mayo del 2022, se llevó a cabo en la Sede Nacional José Celestino Mutis y José Acevedo y Gómez de la UNAD, el VI Encuentro Regional de prácticas REPPSI 2022: Practicas Significativas y Retorno Seguro, un escenario de diálogo significativo para los ponentes, estudiantes de programas de psicología de las distintas Universidades de la capital del país.
El encuentro regional de REPSSI cobró gran importancia, al permitir la socialización de las diversas situaciones que experimentan los estudiantes (practicantes) durante el ejercicio académico y formativo en su práctica profesional, brindando un espacio propicio para el reconocimiento de aspectos relevantes que en el ejercicio profesional, gestan un diálogo y relación entre el contenido disciplinar - académico que impacta el desarrollo de la práctica profesional, y acciones propias disciplinares de la psicología a través de actividades que implementan los estudiantes.
El espacio contó con la representación de once universidades, entre estas: Universidad Konrad Lorenz, Universidad Santo Tomás de Aquino, Fundación Universitaria Sanitas, Fundación Universitaria del Área Andina, Universidad de la Sabana, Universidad Pedagógica Tecnológica de Cundinamarca, Universidad Externado de Colombia, Politécnico Gran Colombiano, Universidad de los Andes, Universidad Sergio Arboleda y la UNAD, anfitriona del evento.
La UNAD se encuentra vinculada a la Red Nacional de Prácticas en Psicología - REPPSI, a través del Componente Práctico del Programa de Psicología, de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH; se debe señalar que esta red se encuentra conformada por las Instituciones de Educación Superior que tienen en su oferta académica programas adscritos a la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología -ASCOFAPSI, como respuesta a las necesidades y exigencias contextuales de la época con relación a los procesos de formación de los psicólogos colombianos, buscando el fortalecimiento del rol del profesional por medio del mejoramiento de la capacidad de la participación en las decisiones políticas y normativas que inciden en el desarrollo de la Psicología en el país.
Es así como, la UNAD, presentó su experiencias práctica significativa desarrolladas dentro del Centro de Escucha Unadista – CEU, cuya estrategia surge al interior de la Universidad, con el fin de brindar apoyo, acompañamiento y orientación, utilizando los protocolos pertinentes y partiendo de las diferentes necesidades y/o problemáticas psicosociales a las que se puede enfrentar la comunidad intervenida
Para finalizar, es de interés mencionar que REPPSI, realiza este evento en cada uno de los nodos que la conforman de forma anual, buscando la promoción de espacios de reflexión en torno al desarrollo del ejercicio práctico, no solo desde el estudiante en su proceso de formación profesional, sino que también, desde cada uno de los programas o facultades de psicología. Es por ello que, la UNAD, seguirá participando de estos eventos desde cada uno de los espacios dispuestos para ello en el territorio nacional, aportando de manera significativa a la formación del psicólogo(a) colombiano(a), desde una perspectiva socio-crítica que facilite el reconocimiento de las diferentes afectaciones y circunstancias que atraviesan las comunidades a nivel nacional y los cambios generados en la salud mental ocasionados, entre otros fenómenos sociales que convergen en nuestra sociedad en cada uno de los territorios en los que la UNAD hace presencia.