Este 3 de octubre, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD se une a la conmemoración del World College Radio Day 2025, una iniciativa que conecta a más de 700 emisoras universitarias de todo el mundo en una misma frecuencia: la de compartir el poder de la radio como espacio de formación, cultura y expresión juvenil. Esta fecha, que cada año moviliza a miles de estudiantes y oyentes en diferentes países, es una oportunidad para destacar la importancia de la radio universitaria como escenario de participación, diversidad y creación colectiva.
Una programación especial para la comunidad unadista
En la UNAD, la cita será el viernes 3 de octubre, entre las 10:00 a.m. y las 12:00 del mediodía, con una transmisión en vivo de la Radio UNAD Virtual (RUV). Durante estas dos horas, los oyentes podrán disfrutar de un espacio participativo que incluirá un micrófono abierto, pensado para que estudiantes, docentes y colaboradores de la comunidad universitaria expresen sus talentos.
La propuesta busca ir más allá de la música y la información: quienes se conecten podrán escuchar a estudiantes cantar, leer poesía, compartir pensamientos o mensajes que reflejen la riqueza de la vida universitaria. De esta manera, la RUV reafirma su carácter de radio abierta, cercana e incluyente, en sintonía con la misión educativa de la UNAD.
Una trayectoria que comenzó en 2007
La historia de la Radio UNAD Virtual comenzó el 8 de marzo de 2007, con una emisión especial dedicada al Día Internacional de la Mujer. Desde esa fecha, la emisora ha sido testigo y protagonista de la vida académica, cultural y social de la Universidad, posicionándose como un medio innovador que impulsa la participación estudiantil y la difusión del conocimiento.
Con más de 18 años de trayectoria y más de 100 programas creados por la comunidad unadista, la RUV se ha convertido en un referente de la radio universitaria en Colombia. Su parrilla incluye contenidos académicos, culturales, informativos, institucionales e internacionales, además de espacios de magazín y de red estudiantil, que permiten integrar voces de todas las regiones del país.
Innovación y espacios para la creación
En 2012, la UNAD dio un paso importante al inaugurar la planta física de la emisora en la sede José Celestino Mutis en Bogotá. Este espacio, dotado con equipos de alta tecnología para grabación, montaje y emisión, ha permitido a estudiantes y colaboradores producir programas con estándares de calidad profesional.
El estudio también se ha consolidado como un punto de encuentro para invitados nacionales e internacionales, fortaleciendo la dimensión académica y cultural de la radio. Gracias a este desarrollo, la RUV ha logrado proyectarse como un medio dinámico, que combina tradición radiofónica con innovación digital.
Reconocimientos internacionales y redes de colaboración
El compromiso de la Radio UNAD con la formación y la cultura ha sido reconocido en escenarios internacionales. En 2014, obtuvo el tercer puesto en el concurso de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), realizado en Quito, Ecuador, con el capítulo “Movimientos de la No Violencia”, un trabajo que puso de relieve la capacidad de la emisora para narrar realidades sociales desde la voz universitaria.
Asimismo, la RUV hace parte de la Red de Radio Universitaria de Colombia (RRUC), que integra a 82 emisoras de 60 universidades en 21 ciudades capital y 11 municipios. Esta red ha permitido generar proyectos conjuntos, fortalecer el alcance de la radio universitaria y consolidar la presencia de la UNAD en un ecosistema de comunicación académica y cultural.
Una radio que es también un aula
Más allá de ser un medio de comunicación, la Radio UNAD Virtual se ha consolidado como una extensión del aula, acompañando procesos de aprendizaje y promoviendo la formación integral de los estudiantes. En sus programas se combinan voces diversas, experiencias regionales y saberes académicos, lo que le permite a la emisora convertirse en un espacio de construcción de ciudadanía y cultura.
La RUV no solo visibiliza las expresiones artísticas y sociales de las regiones, sino que también se convierte en un medio de interacción y cohesión para la comunidad universitaria, donde la creatividad y la investigación encuentran un lugar para difundirse.
Una celebración que une al mundo
El Día Mundial de la Radio Universitaria es, sin duda, una oportunidad para que la comunidad unadista se conecte con un movimiento global que celebra la fuerza de la comunicación universitaria. Al unir su voz a la de cientos de emisoras en el planeta, la Radio UNAD reafirma su compromiso con la diversidad cultural, la innovación académica y la construcción de una universidad sin fronteras.