Mauro Andrés Valencia Bedoya, estudiante de Comunicación Social de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, participa activamente en proyectos de educación sobre conservación, tecnologías TIC`S y en la implementación de proyectos productivos en las regiones más alejadas del pacífico colombiano, por medio del concepto “educomunicación”.
Antes de iniciar su camino hacia la labor social, el Unadista se interesó por el mundo audiovisual, motivo por el cual en el año 2015 inició a estudiar la Tecnología de Producción Multimedia en el Sena, pues, desde pequeño le gustaba grabar, documentar cosas y los efectos especiales, “en mi infancia veía programas de televisión, películas y documentales, soñaba con algún día dedicarme a eso y por eso cuando tuve la oportunidad empecé a estudiar el programa audiovisual multimedial”, menciona Mauro.
En 2018, después de terminar la Tecnología de Producción Multimedia, empezó a trabajar desde su ciudad de residencia, Palmira, en Valle del Cauca, en pro de fortalecer la conectividad de la población más apartada de la zona. “Me ha gustado trabajar con población vulnerable desde el momento que descubrí que la ciencia y la comunicación van muy en conjunto, especialmente cuando los procesos comunicativos se dan al interior de una comunidad”, menciona el Unadista. Además, argumenta que ha conocido personas científicas que le han dado la oportunidad y experiencia de abrirse campo dentro de las comunidades.
Ese mismo entusiasmo y entrega en los proyectos lo llevó al valle de Bahía Solano, en el departamento del Choco, allí, Mauro apoya actualmente el fortalecimiento de procesos de educación y comunicación dentro de la comunidad. “Empecé a trabajar el concepto de educomunicación capacitando a los integrantes de la comunidad local en conocimientos básicos de las nuevas tecnologías de la información, fotografía y marketing digital, para que así, puedan cumplir sus objetivos y salir adelante a través de programas ecoturísticos y de conservación de especies emblemáticas del pacífico colombiano como las tortugas marinas”, añadió Mauro.
El proyecto basado en la educomunicación que se implementó en Bahía Solano, Chocó, logró capacitar a la población implementado estrategias de Marketing Digital y fotografía, cuenta Mauro que, después de realizar la intervención, dicha comunidad logró impulsar el turismo apoyándose en herramientas digítales y redes sociales, logrando incrementar el número de turistas que frecuentaban el lugar antes de implementar el proyecto.
“En la actualidad el turismo en Bahía Solano ha aumentado, los pobladores han diversificado las actividades turísticas en la localidad basándose en la preservación de especies. Las personas pueden hacer actividades de avistamiento de aves y ballenas, caminatas ecologías por las playas y bosques tropicales, conociendo todo el ciclo de vida de las tortugas marinas que cada año llegan a anidar”, menciona Mauro.
La transformación de las comunidades después de aplicar los proyectos de educomunicación es gratamente visible, para lo cual cuenta marco que las personas a las que él les brinda estas capacitaciones, “son personas de diferentes edades, hombres y mujeres que forman parte de asociaciones que se dedican a la protección y conservación de especies endémicas. Ellos mismos involucran a la comunidad en general, incluso, a los colegios del municipio a través de charlas de conservación que son objeto de nuestra intervención”.
Es desde esa experiencia que Mauro Andrés decide estudiar el programa de Comunicación Social, en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, no solo porque complementa la profesión técnica anterior, sino porque, el perfil del egresado es un profesional capaz de comprender y liderar procesos culturales mediante la comunicación transformadora e intercultural, creando nuevas formas de organización comunicativa que ayudan a generar un desarrollo dentro de las comunidades locales, regionales y nacionales.
Desde que terminó la Tecnología en Producción Multimedia, argumenta que, la opción de estudiar en la UNAD fue viable por las ventajas en el modelo educativo, “me llamó mucho la atención continuar con mis estudios profesionales en la UNAD, especialmente por las ventajas del manejo adecuado de mi tiempo y el de conocer compañeros de diferentes partes del país con los que puedo compartir experiencias culturales y comunicativas”, expresó Mauro.