El 18 y 19 de noviembre de 2022, en la Zona Centro Boyacá, se llevará a cabo el Segundo Congreso Internacional Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad en la Praxis Psicosocial, y en el marco de este evento, se desarrollará el Doceavo Simposio Internacional De Psicología Social Y Comunitaria: Transformaciones, Retos Y Oportunidades, donde se busca promover un espacio de discusión y reflexión sobre lo psicosocial mediante la articulación de su carácter y diálogo inter y transdisciplinar desde una perspectiva relacional, enmarcada en el ejercicio profesional de la psicología y los retos que proponen las realidades humanas.
En esta segunda versión del Congreso Internacional de Psicología, se estará manejando una modalidad híbrida, en la que se contará con asistentes presenciales en Villa de Leiva, en la Zona Centro Boyacá, en el Hotel El Duruelo, y, asistentes virtuales a través de la plataforma Unadista Simulel. Allí, se reunirán expertos nacionales e internacionales para hablar de acciones de promoción y prevención del cuidado y el bienestar psicológico y social; acciones de apoyo y/o acompañamiento frente a estresores psicosociales; y, acciones para la construcción de caminos de convivencia y reconciliación.
Conoce las conversaciones que se abordarán
Además, en el desarrollo del Doceavo Simposio Internacional De Psicología Social Y Comunitaria: Transformaciones, Retos Y Oportunidades, se estará realizando el VIII Encuentro de Semilleros de Investigación, un espacio en el que confluyen los estudiantes y egresados acompañados por docentes para exponer los avances de sus investigaciones de corte formativo, promoviendo así, estándares de calidad y de visibilidad de la producción académica e investigativa de la Universidad y de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH.
De esta manera, la UNAD, desde su programa de Psicología busca generar conversaciones en torno a la promoción, prevención, el apoyo y el acompañamiento psicosocial a grupos, colectivos, organizaciones y comunidades, y desde allí, reconocer la diversidad de campos, abordajes, enfoques y perspectivas que se construyen en torno y sobre lo psicosocial.