El docente Unadista, Alejandro Salazar, ha impulsado diferentes proyectos artísticos, para que, por medio de procesos de inmersión al arte de los niños, niñas y jóvenes habitantes del Departamento del Meta, se genere el rescate de la memoria histórica y cultural del municipio.

s1.png

Alejandro nace en Bogotá, pero desde muy temprana edad se radica en el Municipio de Acacías, Meta. Su práctica artística la inicia desde su juventud de una manera autodidáctica, en el año 2000 ingresa a la facultad de Artes de la Academia Superior de Artes de Bogotá - ASAB, e inicia su carrera como profesional graduándose con honores en el 2006 como Maestro en Artes Plásticas y Visuales con Profundización en Pintura y Grabado y también es experto en estudios de Gestión Cultural.

Es docente del programa Artes Visuales de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, y es representante legal de la ONG Espacio Periférico, una fundación que busca llevar espacios de actividades artísticas y culturales a la población vulnerable del municipio de Acacias, que por dificultades físicas y geográficas no pueden acceder a actividades artísticas en otros espacios como la biblioteca del municipio.

El docente ha impulsado proyectos artísticos de investigación, creación, talleres y residencias a través de la fundación y los trabajos resultados de estas acciones se exponen en la Galería Especializada de Arte Contemporáneo del Municipio de Acacías, generando procesos de rescate de la menoría histórica y cultural del municipio.

Desde su fundación y con apoyo de la Alcaldía del municipio se desplazan talleristas a los sectores más vulnerables como las veredas, y así, cubrir las necesidades artísticas de los jóvenes que no hacen parte de las disciplinas artísticas tradicionales del municipio como el baile del joropo y la música llanera, bridándoles la oportunidad de conocer otras disciplinas artísticas como las artes plásticas y escénicas.

s2.png

En el 2019 la Fundación Espacio Periférico, liderada por el docente Unadista, participó en la iniciativa denominaba DocumentArte del Ministerio de Cultura de Colombia, ocupando el primer lugar entre 3000 proyectos a nivel nacional.  Como premio, la fundación recibió la producción del documental titulado “Performancia Social”, allí se visibilizaron los procesos de inmersión al arte de los niños, niñas y jóvenes habitantes del departamento del Meta. El maestro Unadista, impulsa esta fundación como espacio para el diálogo y la visualización de artistas jóvenes emergentes, profesionales y comunidad, generando interacción entre las artes visuales, plásticas y la población.

Es un artista que se describe como incansable, ya que nunca está quieto, en todo momento está realizando actividades como Gestor Cultural y creando obras desde su quehacer como artista. Ha participado en varias ocasiones en el Salón de Artistas con el Colectivo “los Buses Verdes” en el Museo de Arte Moderno en Bogotá; Arte Joven en el Museo de Arte Moderno “MAMBO” en Bogotá y ha sido imagen del Banco de la República en varias sedes del país a nivel regional, local e incluida la imagen de la sede nacional.

A nivel internacional, ha tenido la oportunidad de exponer sus obras en la exposición colectiva “NADAL” de la agrupación de acuarelistas de Cataluña en Barcelona, España; ha estado en Argentina en cuatro ocasiones como expositor invitado en la muestra denominada “Artistas Latinoamericanos" en la galería R Van R de Buenos Aires; también ha participado en la Feria “Art on Paper” en la ciudad de New York y en la “Paris Contemporary Art Show” en Francia.

Mira el documental Performancia Social

Conoce el portafolio del docente Alejandro Salazar