- Visitas: 1395
Cátedra UNESCO: La educación para la igualdad y la no violencia contra la mujer
En el marco de la Cátedra UNESCO - UNAD en Desarrollo territorial, equidad y justicia socioambiental, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, (UNAD) llevará a cabo el Simposio “Educación y violencias contra la mujer. Igualdad de género y desarrollo”.

El lazo morado representa la igualdad de género.
El evento que tendrá lugar el próximo a 31 de agosto del 2023 en el Hotel Sheraton de la ciudad de Bogotá, contará con la participación de los expositores y panelistas de reconocida trayectoria académica como Laura Guillem Gloria, embajadora designada de Colombia ante la UNESCO y Vladimir Fernández Andrade, secretario Jurídico de la Presidencia de la República.
La UNAD destaca la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en distintas áreas, como lo son la prevención de la violencia contra la mujer, la promoción de oportunidades de liderazgo femenino, y el estudio de la relación de la mujer con la ciencia y la tecnología.
La Cátedra UNESCO - UNAD en Desarrollo territorial, equidad y justicia socioambiental propone reflexionar interdisciplinariamente el desarrollo como un eje dinamizador del ordenamiento ambiental sostenible, la equidad y la justicia socioambiental, en el entendido de que la Universidad hace parte de los procesos de cambio y mejoramiento de las condiciones de vida de los colombianos, para eliminar factores de inequidad e injusticia.
Este Simposio busca promover como proyecto especial la igualdad de género y en su organización participan la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas, Escuela de Ciencias de la Educación, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades y la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
La participación en el Simposio será gratuita, además, se podrá acudir en forma presencial o a través de medios virtuales y se expedirá certificado de asistencia.
Link de inscripción:
https://eventos.unad.edu.co/educacion-y-violencias-contra-la-mujer-igualdad-de-genero-y-desarrollo


