En el marco del conversatorio “Juntos por la educación, voces construyendo futuro. Educación dual: encuentro entre empresarios, academia y EL TIEMPO”, el rector de la UNAD, Jaime Leal Afanador, invitó a trabajar por construir nuevos modelos de educación que permitan afianzar oportunidades educativas.
El encuentro reunión a representantes del Gobierno Nacional, rectores de universidades y empresariado colombiano.
Este espacio fue liderado por Andrés Mompotes Lemos, director de EL TIEMPO y contó con la presencia y participación de Liliana Guaca, jefe de la oficina de Innovación Educativa con uso de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Educación Nacional; 9 rectores de instituciones de educación superior y empresarios de las principales industrias del país y buscó propiciar un acercamiento entre estos tres actores.
Entre los asistentes, se destacó la presencia del rector de la UNAD, Jaime Leal Afanador, quien indicó que “se debe hacer un alto en el camino para identificar y reconocer que hay estratos en la oferta educativa, pero es necesario entender que la educación es una sola y que debe buscar siempre la formación integral de las personas; no importa a qué nivel; es un tema transversal”, señaló.
Así mismo, destacó la importancia y el rol de la educación virtual, resaltando sus beneficios y ventajas, así como su estrecha relación con la educación pública. “Lo público puede ser eficiente y efectivo, puede trasladarse fácilmente a las comunidades y a los territorios. Y la virtualidad también es indispensable y puede ofrecerse con rigurosidad”, agregó.
Durante este escenario, Leal Afanador hizo énfasis en que la visión de país se debe construir desde la visión de la educación teniendo de presente que “la educación en Colombia no puede seguir siendo la retaguardia social del país, sino que debe ser la vanguardia para cerrar brechas”, indicó.
Este encuentro, realizado en el Club El Nogal, reunió a exponentes del Gobierno Nacional, rectores de instituciones de educación superior del país, sus representantes y empresarios y se convirtió en el punto de convergencia para generar un acercamiento entre Gobierno nacional ,universidades y empresas privadas y con el objetivo de analizar y aportar ideas, conocimientos y experiencias sobre la metodología de educación dual, modalidad que se ha convertido en estratégica para el empresariado de cara a encontrar talento calificado.
Sobre el particular, Leal Afanador indicó que, si bien llegar a la educación dual es una porción, “existen otros elementos importantes que tienen que ponernos a pensar en cómo formar desde ya a las generaciones de niños porque la educación con la que nosotros aprendimos ya no es llamativa para ellos”, puntualizó.
Por su parte, Andrés Mompotes, director de EL TIEMPO, destacó la importancia de generar este tipo de espacios las universidades, toda vez que se trata de las voces que generan siempre credibilidad y confianza.
Al término del encuentro, el director del diario invitó a revisar con detenimiento el modelo de educación dual asegurando que se trata de un modelo de educación que potencializa las posibilidades de conseguir trabajo al tiempo que favorece la competitividad del sector productivo. “La titulación de los jóvenes en la modalidad dual los habilita para insertarse en el mundo laboral, formados con un enfoque por competencias profesionales, que atienden a las demandas de las empresas, ratificando con ello que las capacidades humanas son la fuente de diferenciación y productividad de los sectores económicos”, concluyó.