Con la presencia de más de 300 asistentes presenciales y virtuales, se realizó el tercer encuentro de música de la UNAD, el espacio que hizo posible el diálogo con otras instituciones de formación musical, estudiantes y egresados y con el objetivo de conocer diferentes experiencias en torno a procesos de formación en creación artística desde el ejercicio de la producción musical y la composición y arreglos.

musica virtual

“Este fue un espacio de reflexión académica en torno a la investigación, la creación y los procesos creativos desde el ejercicio de la composición, arreglos y producción musical, para el aporte significativo a las diferentes manifestaciones artísticas a estudiantes, egresados de música, docentes, académicos, investigadores musicales, músicos en ejercicio y personas interesadas en esta temática de la disciplina musical”, señaló Jorge Alvarado, líder del programa de Música de la UNAD.

Este tercer encuentro de música contó con la participación de exponentes de instituciones como la Universidad Reformada de Barranquilla, la Universidad Icesi, el Conservatorio Del Tolima, la Universidad de Antioquia, el Departamento de Artes y Humanidades del ITM, la Universidad Reformada de Barranquilla, la Fundación Universitaria Bellas Artes, la Universidad El Bosque, la Universidad del Atlántico y la Corporación Universitaria Adventista (UNAC).

A nivel internacional, este evento fue el punto de encuentro para instituciones como la Escuela Superior Fausto de Andrés y Aguirre, el Conservatorio de Puebla, el Benemerito Conservatorio de Música de Puebla y la Escuela Superior Fausto de Andrés y Aguirre.

“Este encuentro nace a partir de una necesidad del mismo programa que oferta la UNAD y es la de propiciar espacios donde podamos desarrollar ejercicios en torno a la disciplina musical. Este tercer encuentro responde a necesidades muy amplias y tras el crecimiento del programa de música de más de 7 años de trayectoria. El éxito de este espacio ha radicado en que las temáticas desarrolladas al interior de los encuentros han sido respuestas propias y sentidas desde el mismo programa y desde la comunidad musical, académica, investigativa y desde los interesados y amantes de la música”, concluye Alvarado.

Programa de Música de la UNAD, único en modalidad virtual

El programa de Música, primero en Colombia en metodología virtual, contribuye a la democratización de la formación de músicos, la dignificación de la profesión y la Creación de Obra en los campos de la Producción musical y la Composición y arreglos; líneas de profundización que pueden ser escogidas por los estudiantes de acuerdo con sus motivaciones e intereses profesionales.

Tiene una duración de 150 créditos académicos para ser desarrollados en 4 años, con opción de disminución de tiempo, gracias al modelo de matrícula permanente de la UNAD.

El Programa de Música se desarrolla en ambientes virtuales de aprendizaje que promueven el aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo. El estudiante cuenta con dispositivos, recursos, contenidos digitales, experiencias prácticas y laboratorios virtuales para construir competencias y aprendizajes, además de un equipo de docentes especializados que le acompañan de manera permanente en cada uno de los cursos académicos, a través de estrategias sincrónicas y asincrónicas.

 

Conoce más del programa de Música de la UNAD