El 04 de mayo, en la UNAD CEAD de Duitama se desarrolló el Cuarto Encuentro de Programas de Psicología “Pregrado y Posgrado” organizado por el Colegio Colombiano de Psicología COLPSIC Capitulo Boyacá – Casanare y la Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades - ECSAH, desde sus programas de Maestría en Psicología Comunitaria, Especialización en Salud Mental Comunitaria y Psicología de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD de la Zona Centro Boyacá - ZCBOY.


Captura de pantalla 2024 05 07 171420

En este espacio de encuentro, contó con una gran participación de asistentes de forma presencial y por el Canal TV UNAD, promoviendo con este encuentro espacios de reflexión, diálogo e interacción entre estudiantes, profesionales e investigadores de los diferentes universidades y campos disciplinares de la psicología, presentando las diferentes oportunidades a nivel posgradual, donde la ECSAH dio a conocer su oferta académica de la Especialización en Salud Mental Comunitaria y la Maestría en Psicología Comunitaria.

Foto 6

El evento se nutrió con  los aportes del Dr. Henrry Sánchez OlarteJosé Raúl Jiménez, Presiente Nacional y Capitular COLPSIC, quienes fueron recibidos con las palabras de apertura de la directora de la UNAD CEAD Duitama, María Teresa Melo Becerra y el acompañamiento de docentes y líderes de ECSAH, así como la participación de estudiantes de psicología y maestría a nivel zonal y nacional, y destacada asistencia del estudiantes de práctica profesionales de psicología de la UNAD Zona Centro Boyacá, la red académica de Generalidades de la Psicología con estudiantes que interactuaron desde diferentes regiones del país por el Canal virtual y la dinamización del chat por la docente Andrea Carrero, así como demás estudiantes de Psicología, graduados y comunidad que participaron de forma presencial, igual que la presencia de la Junta Capitular COLPSIC de Boyacá- Casanare.

Foto 5

El encuentro de facultades generó un espacio de conversatorio con aportes de:

Marlene Escamilla Suárez como representa el campo de la Psicología Jurídica para Boyacá y Casanare.

Andrés León Prieto del campo de la psicología de emergencias y desastres del capítulo Bogotá y Cundinamarca, con sus aportes, recuerda la importancia del reconocimiento de los diferentes campos de la psicología y comparte como inició su proceso desde un voluntariado en temas de salud mental en emergencias y desastres, así como la importancia de una oferta académica en este campo.

Paulo Cesar González del campo psicología de la Salud representante del Eje Cafetero, quien nuestra los diferentes escenarios de acción en prevención y promoción con trabajo interdisciplinario en psicología de la salud, psicología comunitaria y demás campos de acción.

Fabio Hurtado desde las neurociencias muestra un gran panorama de aplicación las tecnologías, salud mental y bienestar integral.

Ismael Suárez Salamanca desde la psicología ambiental y sostenibilidad del Capítulo Boyacá y Casanare, presenta los contexto laborales del campo de la psicología ambiental, importancia de trabajo inter y transdisciplinar en temas de ODS en Psicología y políticas públicas.

Captura de pantalla 2024 05 07 171443

Espacio que también permitió abordar el tema del “Cuidado del cuidador a partir de las prácticas en gestión emocional”, mediante el desarrollo de un taller con diferentes prácticas de gestión emocional dirigida a estudiantes, profesionales y demás asistentes al encuentro de facultades, realizado por el equipo del Centro de Acompañamiento en Salud Mental Comunitaria de la UNAD - CAMSCUNAD en el CEAD Duitama, integrado por los estudiantes y docentes de psicología, de la maestría en psicología comunitaria, y siendo un proceso organizado de forma virtual por la docente Carolina Herrera Delgado y el taller presencial por el docente Marco Orlando Vargas, espacios vivenciales dinamizados por estudiantes de Psicología en su etapa práctica escenariod 2, Yudi Álvarez, Cesas Salamanca, Viviana Tiria y Enith Gómez y en articulación con Claudia Salamanca, Diana Cely del escenario de prácticas 1 del programa de Psicología en la UNAD, quienes junto a la comunidad asistente evidenciaron apertura y participación activa con el desarrollo de las actividades. 

Foto 7 1

De igual forma se generó un espacio de reflexión frente a la importancia de los aspectos éticos en el ejercicio profesional y la importancia de la Ley 1090 de 2006, donde se regula el ejercicio profesional de la Psicología, encuentro de diálogo realizado por el Presidente de los Tribunales Deontológicos y Bioéticos de Psicología, Alejandro Jiménez.

3

Este evento permitió abrir nuevos espacios para el encuentro y reflexiones en relación a los campos de acción de la Psicología y la importancia del ejercicio ético y profesional, el fortalecimiento de las alianzas institucionales, la presencia y  representatividad de la comunidad Unadista en gremios como la del Colegio Colombiano de Psicología COLPSIC, con Ana Milena Jaimes Fonseca estudiante de Maestría en Psicología Comunitaria representante del Campo Psicología Social y Comunitaria, igual que el  docente de la ECSAH, Ismael Suárez Salamanca representante del Campo Psicología Ambiental y Sostenibilidad,  seleccionados en COLPSIC como representantes de campos para la regional Boyacá y Casanare, quienes iniciaron este año acompañar procesos en trabajo articulado con todo el equipo de COLPSIC y la Coordinadora de campos y proyectos  del capítulo Boyacá – Casanare, Dary Lucia Nieto como parte del equipo de la organización de este importante encuentro.

Redacción: Ana Milena Jaimes Fonseca - Ismael Suárez Salamanca