Como parte del compromiso con la salud mental de toda la comunidad Unadista, incluídos estudiantes, docentes y administrativos, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) presenta sus servicios de atención en materia de salud mental. Estos espacios tienen como objetivo brindar acompañamiento psicosocial de manera individual o comunitatia a través de estrategias psicopedagógicas de alcance nacional y zonal, promoviendo así el bienestar integral y la calidad de vida de los Unadistas.

Salud mental

En el marco del Reglamento Estudiantil, la UNAD ha establecido como uno de sus objetivos prioritarios implementar acciones de intervención y acompañamiento psicosocial, utilizando estrategias pedagógicas y didácticas para fortalecer la formación integral, reducir los factores de riesgo académico y contribuir a la retención y permanencia estudiantil.

Entre los servicios disponibles para la comunidad en materia de salud mental, los cuales están adaptados a la modalidad abierta y a distancia, se encuentra el chat 'Tu Psicólogo en Línea', que ofrece primeros auxilios psicológicos y contención emocional. Además, se ofrece un servicio de acompañamiento psicosocial que consiste en entre cuatro y seis sesiones sincrónicas y asincrónicas de orientación a través de telepsicología, con cobertura tanto nacional como internacional. Estas herramientas se abordan desde un enfoque intersectorial basado en derechos humanos.

La UNAD ha orientado sus servicios de atención y acompañamiento en salud mental hacia la promoción de un bienestar integral, con el objetivo de fortalecer la vida académica y universitaria de la comunidad Unadista. Este enfoque busca generar un impacto social al reconocer los territorios y posibles amenazas, riesgos o vulnerabilidades presentes, contribuyendo al desarrollo territorial y la proyección comunitaria al impactar en la calidad de vida de los beneficiarios y su proyección social, local y regional.

Las estrategias y acciones en beneficio de la salud mental de los Unadistas se han gestado mediante un trabajo en red entre diferentes áreas de la universidad, incluyendo la Vicerrectoría de Servicios, Aspirantes y Estudiantes (VISAE), específicamente la Línea de Salud Mental del Sistema de Bienestar Integral Unadista; la Gerencia de Talento Humano (GTHUM) y la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH) a través del programa de psicología.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental es un tema que ha tomado fuerza en los últimos años. Por ello, en las instituciones de educación superior es importante evaluar los diferentes antecedentes y condiciones actuales que inciden como factores de riesgo en el pensar, sentir y actuar de la comunidad educativa y que detonan en problemas de salud mental. 

Es importante destacar que los servicios enfocados en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud mental se basan en estrategias psicoeducativas y no pretenden reemplazar un proceso terapéutico.

Conoce aquí el portafolio: 

Portafolio de Salud Mental