La nueva especialización busca fortalecer la administración pública en todos los rincones de Colombia y prevenir la corrupción a través de la formación de distintos perfiles profesionales en el campo del sector público
El miércoles 19 de junio de 2024 la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas (ECJP) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) realizó el lanzamiento de su nuevo programa de posgrado virtual, la Especialización en Derecho Administrativo, con el objetivo de llevar conocimientos cruciales sobre administración pública a todo el territorio colombiano para fortalecer la ejecución del buen gobierno y la prevención de la corrupción.
Jaime Alberto Leal Afanador, rector de la UNAD, en el acto de lanzamiento del posgrado virtual, enfatizó en que el sector justicia requiere incrementar las capacidades y condiciones del talento a su servicio, y es en este tipo de contextos donde la UNAD aporta con un posgrado que permite a sus estudiantes un mejoramiento sustancial en sus proyectos de vida y el desarrollo de sus territorios, por lo que es vital que comprendan su contribución al desarrollo y transformación del sector.
Por su parte, Constanza Abadía, vicerrectora académica y de investigación, en su intervención destacó cuatro aspectos fundamentales del programa: su diseño curricular articulado en torno a problemas para potenciar el liderazgo transformador; la articulación del programa con otros posgrados complementarios; las micro certificaciones vinculadas al plan de estudios y la generación y planificación que tiene la Espefcialización sobre la vida académica.
Adicionalmente, Alba Luz Serrano Rubiano, decana de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas, reflexionó en torno a la falta de confianza de la sociedad en la eficiencia de la justicia y la responsabilidad del estado, por eso destaca que la UNAD, consciente de su misión y responsabilidad social, pone al servicio de los colombianos y del sector justicia un posgrado que representa un compromiso para especializar talentos en coherencia con los ODS, la gobernanza territorial y el desafío de hacer efectiva la administración de justicia.
El evento de lanzamiento continuó con la conferencia central que estuvo a cargo de el Dr. Milton Chaves García, presidente del Consejo de Estado, quien en su intervención habló sobre los procesos de digitalización que se han llevado a cabo en el Consejo de Estado para agilizar y mejorar el acceso a la información jurídica del país y en cómo la tecnología se ha convertido en un aliado en procesos de innovación. Adicionalmente, sobre la Especialización en Derecho Administrativo mencionó que “el programa cuenta con una visión estratégica y crítica para enfrentar los desafíos del sector público con integridad y eficacia”. Además destacó la accesibilidad y el compromiso de la UNAD para que personas de todos los territorios puedan acceder a educación de primer nivel.”
Finalmente el evento concluyó con el panel “El Derecho Administrativo, la Jurisdicción Administrativa y la Administración Pública en los Territorios” que contó con la participación del Leni Murcia, líder de la Tecnología en Gestión Jurídica de la Información, el Dr. Alberto Rojas Ríos, director de la Cátedra UNESCO, la Dra. Eudith Baene Angarita, secretaria general del Instituto Colombiano de Derecho Procesal y el Dr. Alfredo Delgadillo, miembro de la Academia Mexicana de Derecho Informático.
Revive la transmisión del evento del lanzamiento y el desarrollo del panel en este enlace.
Sobre la Especialización en Derecho Administrativo
Jorge Díaz Gil, líder nacional del programa, explica los detalles y la importancia de este novedoso posgrado virtual.
Diferenciadores del programa
La Especialización en Derecho Administrativo está diseñado para abogados y demás perfiles interesados en la administración pública o que estén relacionados con este sector. “Nuestro plan de estudios contiene una gran variedad de conocimientos jurídicos y administrativos que permiten a cualquier perfil profesional involucrado en temas de administración pública pueda fortalecer su perfil profesional, conocer a profundidad cómo funcionan los procesos del Estado y la estructura normativa para dar cumplimiento con lo establecido”.
Adicionalmente la modalidad virtual de la Especialización en Derecho Administrativo nos permitirá llegar a todos los territorios para fortalecer la correcta administración pública del país.
El programa de Especialización en Derecho Administrativo de la UNAD se ha diseñado con dos enfoques principales: garantizar la correcta ejecución del acto administrativo y prevenir la corrupción. "Queremos que las personas que se involucran en el servicio público, la contratación estatal, los procedimientos administrativos y los asuntos contenciosos administrativos sepan cómo ejecutar correctamente su labor", explicó Díaz.
Estructura y Áreas de Profundización
El programa consta de 25 créditos distribuidos en dos semestres y ofrece diversas áreas de profundización, como procedimiento administrativo, contratación estatal, servicios públicos, gestión presupuestal y gobierno en línea. Esta flexibilidad permite a los estudiantes personalizar su formación según sus necesidades profesionales específicas, y de ahí parte la gran ventaja de este posgrado virtual, que no solo está dirigido a abogados sino a una gran parte de la población que pretende fortalecer sus conocimientos en la administración pública.
Competencias desarrolladas
Los estudiantes de este programa desarrollarán competencias clave como el reconocimiento de la estructura del Estado y sus funciones, la garantía de la actuación administrativa y la promoción de una cultura de cumplimiento normativo. "El detalle jurídico en los procedimientos es crucial. Aunque no tengas un perfil jurídico, este programa te enseña a manejar esos detalles para garantizar que todas las acciones administrativas se realicen conforme a la ley, mejorando así la eficiencia y transparencia en la gestión pública", subrayó Díaz.
Interacción y networking
La interacción y el networking entre estudiantes y profesionales del sector son elementos esenciales del programa. "Utilizamos estrategias pedagógicas basadas en el análisis de casos desde una perspectiva territorial", comentó Díaz. Esta metodología permite a los estudiantes aplicar la teoría a situaciones reales de su entorno y facilita el reconocimiento de su rol dentro de la administración pública. El programa también incluye relaciones con entidades territoriales y ofrece continuidad en el proceso formativo con opciones de homologación hacia maestrías y otras especializaciones.
Con esta especialización, la UNAD busca democratizar el acceso a la educación superior de calidad en el campo del Derecho Administrativo, fortaleciendo la administración pública y combatiendo la corrupción en Colombia. "Nuestro diferencial está en la accesibilidad y en la capacidad de formar a cualquier persona involucrada en la administración pública, desde cualquier rincón del país", concluyó Díaz.
Conoce más información sobre el posgrado virtual en Especialización en Derecho Administrativo que ya cuentan con matrícula abierta y descubre cómo fortalecer tu carrera en la administración pública, promoviendo la transparencia y eficiencia en la gestión de recursos y proyectos.