¡Ampliamos el plazo hasta el próximo viernes 27 de septiembre! Estás a tiempo de participar en los foros que contienen la propuesta de estatuto de la Plataforma Humana, un espacio digital que pretende ser el escenario para que la comunidad unadista participe en la ruta de actualización normativa de la universidad.
De esta manera, este foro se configura como un espacio abierto y accesible donde la comunidad podrá exteriorizar opiniones, ideas y sugerencias sobre temas relacionados con la misionalidad de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, pero también donde podrá ejercer su legítimo derecho de intervenir en la toma de decisiones, respecto de aquellos actos que contribuyen al desarrollo de la normatividad institucional.
Se trata de un foro que da especial relevancia a los aportes de la comunidad, toda vez que estos resultan ser primordiales en la creación de políticas y soluciones que sean efectivas, justas y bien recibidas. Por tal motivo, se espera que la colaboración activa de la comunidad, en primera medida, sea contribuir a los desafíos locales basados en un análisis detallado y una lectura minuciosa que busque una reflexión acerca de las expectativas que tiene la sociedad, con el fin de brindar progreso en las decisiones y fortalecimiento de la cohesión social.
Uno de los beneficios más importantes que tienen los foros ciudadanos dentro de la UNAD será otorgar el protagonismo a la participación no sólo estudiantil sino de cualquier ciudadano que desee expresar sus opiniones, asegurando que las voces de la ciudadanía sean escuchadas e influyan en la elaboración de políticas, contribuyendo a una gobernanza adaptada a las necesidades reales de la comunidad Unadista y en general.
Así mismo, estos espacios garantizan la transparencia en la gestión pública, al permitir que los ciudadanos conozcan las decisiones y acciones gubernamentales, impulsando así el compromiso ciudadano y un rol activo en la comunidad.
Finalmente, los foros de participación ciudadana permiten la inclusión social, ayudando a garantizar que diversas voces y perspectivas sean escuchadas por parte de la UNAD, logrando así uno de sus objetivos principales, la inclusión de grupos minoritarios o marginalizados que no podrían tener acceso a los procesos de toma de decisiones.
Los aportes realizados serán revisados y consolidados, para posteriormente presentar una exposición y justificación de aquellas consideraciones ciudadanas ante los órganos colegiados, como parte del ejercicio de legitimidad, democracia, pluralidad y tejido social que ha caracterizado a la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.