Con gran acogida, inició el Diplomado GRATUITO y PRESENCIAL en Gerencia de Proyectos Sociales y Contratación Pública con Énfasis en Pueblos Étnicos. Esta iniciativa, enmarcada en la tercera fase del proyecto #EducaciónConJusticiaSocial, es producto de la alianza entre el Sistema Nacional de Educación Continua y Proyección Social (SINEC) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD y la Vicepresidencia de la República de Colombia.
En total, 1.436 personas de 26 municipios de todo el país se matricularon en este programa, reafirmando el interés por adquirir herramientas que les permitan gestionar proyectos sociales con enfoque étnico y participar activamente en los procesos de contratación pública. El diplomado busca capacitar a líderesas y líderes en la formulación y ejecución de iniciativas que promuevan el desarrollo equitativo en sus comunidades.
Durante la primera sesión, directivos de la universidad y representantes de la Vicepresidencia desde el municipio de Buenaventura (Valle del Cauca) resaltaron la relevancia de esta formación para la inclusión y el fortalecimiento del tejido social en las regiones.
“Es un gusto estar en Buenaventura iniciando la fase III de este proceso de formación gratuita. Para la vicepresidenta Francia Márquez, este proyecto es fundamental, ya que surge de su visión y liderazgo. Así como estamos aquí hoy, también estamos presentes en otros 25 municipios del país. Durante las fases I y II, logramos beneficiar a más de 9.000 personas. Esperamos que este proceso se convierta en un verdadero proyecto comunitario que, a través de las lideresas y los líderes, alcance a todas las comunidades” expresó Katerine Fuquen, asesora de Despacho de la Vicepresidencia de la República.
El programa incluye unidades temáticas especializados en liderazgos étnicos, proyectos sociales, gerencia de proyectos y contratación estatal con un enfoque diferencial, valorando las particularidades culturales de los pueblos étnicos.
Acerca del Proyecto #EducaciónConJusticiaSocial
Es una iniciativa impulsada por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) en alianza con la Vicepresidencia de la República. Su objetivo es brindar formación académica gratuita y de alta calidad a líderesas y líderes sociales, gestoras y gestores comunitarios y, ciudadanas y ciudadanos en general, con un enfoque en la equidad, la inclusión y el respeto por la diversidad étnica y cultural de Colombia.
El proyecto busca fortalecer las capacidades en áreas como la gerencia de proyectos, la contratación pública y el desarrollo territorial, siempre con un enfoque diferencial que considere las particularidades y necesidades de las comunidades étnicas del país.
A través de programas cortos de formación, #EducaciónConJusticiaSocial contribuye a cerrar brechas sociales y económicas, promoviendo el acceso equitativo a oportunidades de desarrollo y justicia social para todas y todos los colombianos.
Para más información sobre el diplomado y el proyecto #EducaciónConJusticiaSocial, visite https://educacionconjusticiasocial.softr.app/prensa