El ICETEX reunió a expertos internacionales en la III Convención Iberoamericana de Rectores para promover el desarrollo de la educación híbrida, enfocándose en la creación de estrategias sostenibles que respondan a los desafíos del siglo XXI.

expertos icetex convencion rectores unad 2

Durante el pasado mes de agosto, Cartagena de Indias se convirtió en el epicentro de un diálogo transformador sobre la educación híbrida, reuniendo a expertos de toda Iberoamérica en la III Convención Iberoamericana de Rectores. Gracias al apoyo del ICETEX, el evento destacó la urgencia de fomentar dinámicas educativas que contribuyan a la sostenibilidad y sustentabilidad planetaria.

A lo largo de varias jornadas, los participantes abordaron la creación de una "Red de Redes", diseñada para consolidar estrategias que impulsen sistemas educativos más resilientes y sostenibles. Destacados académicos invitados por el programa Expertos Internacionales del ICETEX aportaron valiosas perspectivas en talleres y paneles enfocados en la educación híbrida como herramienta clave para la formación en el siglo XXI.


Participaciones destacadas:

  • Linda Johanna Castañeda (28 de agosto)
    Eje temático 1: Educación Híbrida para la Sostenibilidad y la Sustentabilidad.

  • Julio Cabero Almenara (29 de agosto)
    Eje temático 1: Educación Híbrida para la Sostenibilidad y la Sustentabilidad.

  • Oscar Mercado Muñoz (29 de agosto)
    Eje temático 2: Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Autogestión y Autorregulación Organizacional en el Marco de la Sostenibilidad y Sustentabilidad.

  • Estibaliz Sáez de Cámara Oleaga (29 de agosto)
    Módulo 3: Gestión de Alianzas Transformadoras y Efectivas para la Convergencia de Actores, Redes y Organizaciones en la Agenda 2030.

  • Yuma Inzolia
    Lineamientos Metodológicos y Puesta en Común de Ejes Temáticos Seleccionados.

  • Olga Hernández Limón (28 de agosto)
    Participación en las Charlas de Tecnología, Educación e Innovación (TEI).

  • Santiago Acosta Aide (27 de agosto)
    Panel Rectoral: "Liderazgo Transformacional para el Desarrollo de la Educación Híbrida: Reflexiones desde el Ejercicio Directivo en Iberoamérica."

  • Mary Elizabeth Morocho Quezada (29 de agosto)
    Panel de Agencias Acreditadoras: Reflexión sobre la Calidad de la Educación Superior Híbrida.

 

Sobre el programa expertos internacionales del ICETEX

Este programa apoya la internacionalización de la educación superior en Colombia, a través de una serie de herramientas que les permiten, a las instituciones inscritas, generar actividades presenciales y virtuales con enfoque internacional.

Los apoyos financieros, ofrecidos bajo la modalidad de reembolso están dirigidos a la participación de expertos nacionales e internacionales en actividades y eventos organizados o gestionados, en Colombia o el exterior, por instituciones de educación superior (IES), asociaciones y redes universitarias e instituciones técnicas y tecnológicas que hagan parte del Programa de reciprocidad para extranjeros en Colombia del ICETEX.

Desde la UNAD agradecemos el apoyo del ICETEX, el cual contribuyó al éxito del evento que contó con una asistencia de cerca de 1.000 participantes, reafirmando el compromiso colectivo hacia un futuro educativo más inclusivo y adaptado a los desafíos del siglo XXI. Asimismo, la III Convención Iberoamericana de Rectores se consolidó como un espacio clave para fortalecer la construcción de entornos sostenibles y sustentables.