En reunión realizada en la Sala de Consejos “Colombianitud”, de la sede nacional de la UNAD, se llevó a cabo el encuentro entre directivos de la universidad y alcaldes de siete municipios del pacífico colombiano con el fin de fortalecer la estrategia de creación de valor que beneficiará a la población de esta región del país.

WhatsApp Image 2024 10 12 at 8.57.58 AM

En cabeza del rector de la UNAD, Jaime Leal Afanador, y acompañado por directivos de la universidad, los alcaldes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la Estrategia de Valor Compartido (CVC) para el Pacifico colombiano que lidera el programa de la UNAD Asia Pacífico y que será posible gracias a la articulación entre el Gobierno, el Sector Educación, Industrial-Comercial y el de Cooperación Nacional e Internacional.

Durante este espacio se dio a conocer el propósito, misión y razón de ser de la UNAD, así como la cobertura nacional que ha sido posible tras 42 años de trayectoria al brindar educación de calidad que llega al 93% del territorio colombiano.

El encuentro fue el escenario para que los mandatarios locales de los municipios de El Charco, Nariño; Calima El Darién, Valle del Cauca; Buenaventura, Valle del Cauca; Quibdó, Chocó; Timbiquí, Cauca y Guapi, Cauca conocieran, además, las distintas iniciativas sociales que desarrolla la Universidad así como los Centros de Innovación y Productividad y su impacto logrado a lo largo del territorio nacional.

Por su parte, el rector de la UNAD y la mesa directiva conocieron las estrategias de sus apuestas de desarrollo para impactar el pacifico y los alcaldes motivaron y aplaudieron las inciativas de la UNAD enfocadas en el desarrollo de sus territorios mucho más en el marco de la pertinencia de la oferta en materia de educación, el plan de acción de infraestructura de la UNAD en cada uno de los municipios participantes. Al término del encuentro se socializaron las oportunidades y desafíos locales que impulsarán y fortalecerán el programa UNAD Asia Pacífico con miras a incorporarse a la mesa pacífico y de reindustrialización enfocandose en la confluencia de esfuerzos y recursos económicos de cooperación para el desarrollo conjunto.

De este espacio hicieron parte entidades de gobierno como la Agencia Presidencial de Cooperación, la Dirección de coordinación de relacionamiento interinstitucional y la Dirección de infraestructura del Departamento Nacional de Planeación.