Con la presencia de más de 300 invitados la UNAD presentó, en las instalaciones del Club Gun, 5 nuevas propuestas académicas posgraduales que le apuestan al futuro del conocimiento. Se trata de las maestrías en Bioética, Filosofía de la Tecnología, Ciberseguridad, Internet de las Cosas, Ciencia de Datos y Analítica.

147A1712

Conversatorio sobre Transformación Digital: Tecnología, Productividad y Humanismo en Armonía.

En el marco de este lanzamiento, se realizó el conversatorio Transformación Digital: Tecnología, Productividad y Humanismo en Armonía, un espacio conformado por Constanza Engativá, experta en tecnología y gestión de ciudades; Daniel Felipe Moreno Sarmiento, filósofo y especialista en inteligencia artificial y  Edgar Leonardo Puentes Melo, director de programas de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, quienes, bajo la moderación de Ingeniero Claudio Camilo González Clavijo, decano de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería, ECBTI, tuvieron la oportunidad de discutir cuestiones clave sobre cómo equilibrar el desarrollo tecnológico con el bienestar humano, destacando la necesidad de un enfoque integral donde la productividad y el humanismo coexistan armónicamente.

Durante el panel, los expertos también conversaron en torno al equilibrio entre el avance tecnológico y la necesidad de mantener una visión humanista y ética y resaltaron cómo las nuevas tecnologías pueden ser utilizadas de manera responsable para el bien común.

Al término de este espacio, los invitados tuvieron la oportunidad de conocer cada una de las propuestas académicas y sus diferenciales en la UNAD:

Maestría en Bioética: Se trata de una iniciativa conjunta de la Escuela de Ciencias de la Salud (ECISA) y la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH). Esta propuesta académica está diseñada para responder a las necesidades y expectativas de diversos profesionales interesados en profundizar sus conocimientos en el campo de la bioética.

El programa ofrece a los estudiantes la oportunidad de enfrentar y reflexionar sobre dilemas éticos generados por los avances científicos y tecnológicos que impactan tanto a la vida humana como no humana, el medio ambiente y la sociedad. Su enfoque curricular está orientado a desarrollar la capacidad de análisis y argumentación, promoviendo la toma de decisiones éticamente responsables dentro de un marco de diversidad cultural y ante los retos contemporáneos.

Para más información ingresa a:  Maestría en Bioética | UNAD -

Maestría en Filosofía de la Tecnología:  Este programa pionero ha sido diseñado para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que surgen en la intersección entre la filosofía y la tecnología. Esta propuesta ofrece una profunda reflexión sobre cómo estos avances influyen en áreas clave del pensamiento filosófico, como la ética, la epistemología y la metafísica.

El currículo del programa brinda una formación rigurosa en la reflexión crítica sobre tecnologías emergentes, incluyendo la inteligencia artificial, la biotecnología, la automatización y los entornos digitales, preparando a los estudiantes para un análisis profundo de los dilemas contemporáneos derivados del desarrollo tecnológico.

Para más información ingresa a: Maestría en Filosofía de la Tecnología | UNAD -

Maestría en Ciberseguridad: Esta apuesta académica se distingue por su formato virtual, lo que le otorga una amplia accesibilidad en todo el territorio nacional, permitiéndole a los estudiantes avanzar en su formación desde cualquier lugar y en cualquier momento, utilizando herramientas tecnológicas que facilitan el aprendizaje tanto teórico como práctico. Además, impulsa el desarrollo de habilidades para el trabajo autónomo y la actualización constante, aspectos clave en un campo tan dinámico como la ciberseguridad. Los tutores y coordinadores del programa ofrecen un acompañamiento ético y profesional, asegurando una formación sólida y actualizada en contextos tanto locales como globales.

Para más información ingresa a: Maestría en Ciberseguridad | UNAD -

Maestría en Internet de las Cosas: Se trata del primer programa de su tipo en Colombia, ofrecido en modalidad virtual y a nivel de maestría. Esta iniciativa representa una apuesta estratégica por el avance tecnológico y social del país, proporcionando una formación académica de alta calidad alineada con las necesidades regionales y enfocada en tecnologías exponenciales y disruptivas. El programa fomenta en los estudiantes la creación de proyectos de innovación e investigación aplicada, mediante el diseño e implementación de arquitecturas funcionales orientadas a resolver problemas específicos, adaptándose a la complejidad social y a los cambiantes requerimientos de la industria 4.0.

Para más información ingresa a: Maestría en Internet de las Cosas | UNAD -

Maestría en Ciencia de Datos y Analítica: Este programa ofrece una formación integral y actualizada, centrada en las tendencias y herramientas más recientes en este campo. Entre sus principales ventajas se destaca su enfoque práctico, sus dos áreas de profundización que se alinean con las tendencias actuales en ciencia de datos, la investigación, la oportunidad de obtener certificaciones reconocidas globalmente en ciencia de datos.

Para más información ingresa a: Maestría en Ciencia de Datos y Analítica | UNAD -

Con el lanzamiento de estos programas se destaca la alianza entre la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH), la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI) y la Escuela de Ciencias de la Salud (ECISA) y la importancia de la formación avanzada en tiempos de transformación digital.

Con la presentación de estas nuevas apuestas posgraduales, la UNAD no solo reafirma su compromiso con la educación de calidad, sino que también se posiciona como una universidad que entiende los retos del siglo XXI, proponiendo programas que preparan a los profesionales para enfrentar los desafíos de la transformación digital, siempre con un enfoque humanista.