La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), en su compromiso por impulsar una cultura de innovación y emprendimiento en sus estudiantes y egresados, realizará del 12 al 16 de noviembre la Semana Global del Emprendimiento "Crea y Conecta, Emprendimiento con Impacto Territorial". Este evento, organizado en colaboración con la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN), la Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados (VISAE), y la Vicerrectoría de Innovación y Emprendimiento (VIEM), busca conectar a los emprendedores Unadistas con diversas oportunidades para fortalecer sus proyectos y habilidades.

Emprendimiento

Durante esta semana, los participantes tendrán acceso a una variada agenda de actividades virtuales a través del canal de YouTube "Emprendimiento ECACEN". La programación incluirá conferencias, talleres y paneles, disponibles en diversas regiones del país, con el propósito de promover el emprendimiento mediante la innovación y la conexión entre emprendedores. Estas actividades están diseñadas para fortalecer las habilidades emprendedoras de los participantes y destacar el compromiso de la UNAD con el desarrollo territorial, impulsando el emprendimiento y reforzando su misión de llevar oportunidades de aprendizaje e innovación a los territorios.

Sandra Mondragón, decana de la ECACEN;  Edgar Guillermo Rodríguez, vicerrector de servicios a aspirantes, estudiantes y egresados y  Andrés Salinas, vicerrector de innovación y emprendimiento, extendieron una invitación a toda la comunidad Unadista para unirse a esta semana de aprendizaje y crecimiento: “Queremos que todos nuestros estudiantes, egresados y docentes y comunidad en general participen de este espacio, que no solo refuerza nuestro compromiso con la educación de calidad, sino que también impulsa a nuestros emprendedores a impactar positivamente sus territorios”.

Esta Semana Global del Emprendimiento reafirma el compromiso de la UNAD con el progreso y la generación de oportunidades para el desarrollo de emprendimientos que transformen realidades locales, siendo un espacio clave para aquellos interesados en la innovación con propósito y con impacto territorial.