La Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, reafirmó su solidez financiera y liderazgo académico al mantener su calificación de capacidad de pago en AA-, según el informe más reciente de BRC Ratings – S&P Global.

shutterstock 2502117535

 

Según la Escala de Clasificación del Riesgo Financiero, al ser calificada con AA-, la UNAD se consolida como una una institución sólida financieramente, con buenos antecedentes de desempeño y sin aspectos débiles que se destaquen.

Con 250,326 estudiantes matriculados en 2024, un incremento del 19.5% respecto al primer semestre de 2023, la UNAD reforzó su posición en el panorama educativo nacional.  La  oferta académica de la institución, que incluye 102 programas, ha experimentado un notable crecimiento del 60% en pregrado y 327% en posgrado desde 2013, destacando su enfoque en la expansión y diversificación educativa.

De acuerdo con el informe, el margen EBITDA de la UNAD al cierre de 2023 se situó en 26.07%, reflejando un incremento en la venta de servicios educativos gracias al aumento de matrículas, la política de gratuidad gubernamental y la indexación de matrículas al IPC. "Este desempeño permitió un crecimiento significativo en los ingresos por especializaciones y maestrías, con un aumento del 108.8% respecto al año anterior", indica el documento.

Así mismo señala que una de las principales ventajas competitivas que ha adquirido la universidad en los últimos años es la oferta de programas de posgrados, los cuales tienen un mayor margen para la sostenibilidad integral de la institución. “Entre 2024 y 2026 la UNAD espera poder ofrecer dos nuevos programas de nivel tecnológico, cuatro de nivel profesional, cuatro especializaciones, 16 maestrías y cinco doctorados”, indica el documento.

Otra ventaja competitiva se relaciona con la oferta académica y la flexibilidad que tiene para crear programas de acuerdo con las necesidades de las regiones donde tiene presencia. Para la creación de un nuevo programa, la UNAD realiza un estudio de las necesidades, expectativas y capacidades que encuentra en la región, luego da seguimiento de las cifras y la acogida que ha tenido, con los respectivos ajustes al diseño curricular con el fin de darle viabilidad financiera.

El informe agrega que la UNAD, al mantener su acreditación institucional,  consolida los 1,250 convenios vigentes que fortalecen su relación con entidades públicas y privadas, destacando que esta acreditación le permite seguir desarrollando iniciativas de impacto regional y nacional, posicionándola como líder en educación a distancia y transformación digital.

El informe concluye que la universidad  continúa siendo un referente en cobertura, calidad e innovación educativa y que su capacidad de adaptación y compromiso con la formación de excelencia aseguran su papel central en la construcción de una educación superior accesible y pertinente para Colombia.