El nuevo programa de Historia de la UNAD busca formar profesionales en todo el país y responder a los desafíos de la era digital y la inteligencia artificial con herramientas modernas y un enfoque comunitario.
El jueves 5 de diciembre de 2024, en el emblemático Museo Nacional de la ciudad de Bogotá, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del programa de Historia de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Este nuevo programa marca un hito en la educación superior al combinar la accesibilidad de la modalidad virtual con un enfoque innovador en la investigación histórica.
En el evento, el rector de la UNAD, Jaime Leal Afanador, mencionó en su intervención que “Este programa de Historia permite a los estudiantes reconocer las grandes corrientes de la evolución de las sociedades y los modelos sociales que han marcado nuestra humanidad. Aprenderán a reflexionar sobre cómo reconstruir nuestras relaciones sociales y nuestra conexión con otros seres vivos. Nos invita a recordar que la historia es la identidad que nos permite crecer y prosperar. Hoy contamos con herramientas para aprender de nuestros errores, sanar viejas heridas y construir un mejor futuro”.
Asimismo, la Dra. Martha Viviana Vargas, decana de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, destacó que “El programa de Historia de la UNAD le apuesta a la democratización de historiadores en Colombia al incluir las perspectivas de todos los actores del territorio y reconocer la pluralidad de experiencias que configuran la historia de los territorios, el país y el mundo; en Colombia democratizar la historia es también un acto de justicia social que permite que todas las voces sean escuchadas y tomadas en cuenta en un relato colectivo. Nuestros estudiantes desarrollen capacidad crítica para analizar y transformar las realidades”.
Un programa único que conecta historia, tecnología y comunidad
El pregrado de Historia de la UNAD se destaca por ser el primero en Colombia diseñado exclusivamente bajo la modalidad virtual, ofreciendo acceso a estudiantes de todas las regiones del país. A través de un plan de estudios de 147 créditos, los futuros historiadores recibirán formación teórica, metodológica e historiográfica para investigar procesos sociales y liderar proyectos de preservación y gestión del patrimonio cultural.
Además de abordar los fundamentos de la disciplina, el programa enfrenta los desafíos de la historia digital y la inteligencia artificial, proporcionando herramientas para el manejo de datos y nuevos métodos de investigación y escritura. Este enfoque responde a la misión de la UNAD de democratizar la educación virtual y garantizar una formación profesional pertinente y actualizada.
Innovación académica y líneas de investigación
El programa de Historia ofrece cuatro sublíneas de investigación que permiten a los estudiantes especializarse y contribuir a los debates contemporáneos:
- Debates teóricos, metodológicos e historiográficos.
- Formas de hacer historia en la era digital.
- Procesos y problemas globales.
- Dinámicas en la construcción y transformación social de Colombia.
Historiadores al servicio del desarrollo local y nacional
El historiador Unadista se forma como un profesional integral, capaz de identificar problemáticas en su entorno y proponer soluciones innovadoras basadas en un enfoque histórico y social. Este programa no solo promueve el análisis del pasado, sino que también fomenta la construcción de un futuro más consciente y equitativo.
Con este lanzamiento, la UNAD reafirma su liderazgo en educación virtual y su compromiso con la formación de profesionales que contribuyan al desarrollo social y cultural del país.