Del 10 al 16 de marzo, la Semana del Cerebro Colombia 2025 acercará la neurociencia a la comunidad académica y al público en general. La Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH) de la UNAD, se suma a esta iniciativa con dos eventos que exploran el estudio del cerebro y la neurotecnología.
La Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), en articulación con el Colegio Colombiano de Neurociencias (COLNE), se suma a la celebración de la Semana del Cerebro Colombia 2025, un evento global liderado por la International Brain Research Organization (IBRO). Esta iniciativa se ha consolidado como un espacio para generar conciencia sobre los avances y beneficios de la investigación en neurociencias, promoviendo la prevención de enfermedades del sistema nervioso y fomentando el interés en el estudio del cerebro en condiciones de salud y enfermedad.
Actividades destacadas
En el marco de esta importante semana, la ECSAH llevará a cabo dos eventos académicos y científicos:
- Laboratorio abierto para el estudio de la neurociencia
Fecha: martes 11 de marzo
Hora: 8:00 a.m. - 12:00 m.
Modalidad: presencial en ocho centros de la UNAD a nivel nacional: Bogotá, Valledupar, Acacías, Neiva, Pasto, Tunja, Medellín y Bucaramanga.
Público objetivo: estudiantes de educación media, comunidad unadista y público en general interesado en la neurociencia.
En este espacio, los asistentes podrán explorar de manera práctica distintos avances en neurociencia y comprender el funcionamiento del cerebro mediante experiencias interactivas. - CIPAS Neurofeedback: Neurotecnología para la estimulación cerebral
Fecha: miércoles 12 de marzo
Hora: 10:00 a.m. - 12:00 m.
Transmisión: a través del canal TV UNAD Virtual (▶️ Ver transmisión)
Público objetivo: comunidad unadista y actores externos.
Este evento presentará herramientas tecnológicas innovadoras utilizadas en la estimulación cerebral y demostrará cómo el neurofeedback puede potenciar las capacidades cognitivas y mejorar la salud mental.
La Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH) invita a la comunidad unadista, instituciones educativas y público en general a participar en estas actividades, que buscan fortalecer el conocimiento y la divulgación científica en torno al cerebro.
¡Conéctate con la ciencia y descubre los secretos del cerebro!