La Cátedra Itinerante de Género, Política y Derecho fue invitada a participar como entidad amiga en la Red Iberoamericana de Educación en Derechos Humanos y para la Ciudadanía Democrática de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
En marzo de 2025, la Cátedra Itinerante de Género, Política y Derecho de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas (ECJP) de la UNAD, liderada por la decana Alba Luz Serrano Rubiano, recibió la invitación para unirse como amiga a la Red Iberoamericana de Educación en Derechos Humanos y para la Ciudadanía Democrática de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Este reconocimiento se formalizó a través de una carta de adhesión y representa un paso importante en la proyección internacional de la Cátedra, que ha sido reconocida por su enfoque crítico e innovador en la formación jurídica y política con perspectiva de género. Si bien su postulación a la V edición del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos no resultó ganadora, la OEI identificó el alto valor de la estrategia y extendió esta invitación como una manera de seguir tejiendo redes transformadoras en la región.
Sobre la Cátedra
Desde su creación, la Cátedra Itinerante de Género, Política y Derecho ha sido una apuesta formativa de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas, orientada a articular los temas de género con el microcurrículo, promoviendo una formación con perspectiva crítica, incluyente y transformadora. En este sentido, representa una oportunidad para reafirmar el compromiso institucional de contribuir, desde la educación jurídica y política, a la construcción de una sociedad más equitativa.
Su propósito central ha sido consolidarse como una herramienta formativa que fomente la investigación con enfoque de género, reivindique posturas inclusivas y genere análisis profundos sobre los avances en la garantía de derechos, cuestionando las estructuras patriarcales que históricamente han vulnerado los derechos de las mujeres y de los colectivos no masculinos.
La participación en esta red iberoamericana refuerza el compromiso de la UNAD y de la ECJP con una educación que forma ciudadanos y ciudadanas críticas, solidarias y comprometidas con la justicia social y la democracia. Desde la Cátedra se asume con entusiasmo este llamado a contribuir al fortalecimiento colectivo de una educación transformadora, donde los derechos humanos se viven, se reflexionan y se convierten en acción.